Homenaje a la comisión de la verdad argentina 30 años después del "Nunca más"

  • A treinta años del informe "Nunca Más", que documentó el horror de la dictadura, Argentina rinde homenaje a su "comisión de la verdad", que marcó el camino para la investigación de crímenes de lesa humanidad en otros países.

Paula Sabajanes

Buenos Aires, 18 sep.- A treinta años del informe "Nunca Más", que documentó el horror de la dictadura, Argentina rinde homenaje a su "comisión de la verdad", que marcó el camino para la investigación de crímenes de lesa humanidad en otros países.

Exposiciones, actos y conferencias recuperan en estos días en Buenos Aires el trabajo de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), autora del informe que sirvió de base para el histórico juicio de las Juntas Militares y que se conoce popularmente como "Nunca Más" por la frase que inmortalizó su presidente, el escritor Ernesto Sábato.

"Fue una de las primeras comisiones de la verdad" y sirvió de "ejemplo" a más de 30 en todo el mundo, explicó hoy en una entrevista con Efe Ramón Torres Molina, presidente del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), una de las mayores cárceles clandestinas de la dictadura, convertida hoy en espacio cultural.

Bautizada como Espacio Memoria y Derechos Humanos, en las instalaciones de la antigua Esma se exhibe desde hoy una exposición con documentos originales de la Comisión, de "gran valor histórico y simbólico", agregó Torres.

Los visitantes podrán ver legajos de la Conadep, un fichero con tarjetas elaboradas por sus miembros donde se registran los datos de las personas desaparecidas, un libro de actas con su actividad y cartas de adhesión por la presentación del informe.

También están expuestos mapas y fotografías del centro clandestino de detención que funcionaba en la Esma, el certificado de incorporación del Fondo Conadep al "Registro Memoria del Mundo" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Conadep fue creada por el presidente Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 para investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina durante la dictadura militar (1976-1983).

Durante casi un año, sus miembros recopilaron datos y denuncias sobre desapariciones, secuestros, torturas de boca de las víctimas y sus familiares y llegaron a elaborar 8.400 legajos sobre las violaciones del terrorismo de Estado.

Integrada por trece personas, juristas, académicos, científicos, como René Favaloro, representantes de las distintas iglesias, filósofos, el escritor Ernesto Sábato y la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, el trabajo de la Comisión fue avalado por el Parlamento y por organismos de Derechos Humanos.

El 20 de septiembre de 1984, los miembros de la Conadep entregaron al entonces presidente argentino el informe "Nunca Más", que más tarde se convirtió en un libro y fue reeditado en numerosas ocasiones.

"Esa documentación fue la base, en los años 84, 85 y 86, de los juicios por delitos de lesa humanidad que se llevaron a cabo en el país cuando se reabrieron los juicios con la anulación de las leyes de obediencia debida, punto final y los indultos", remarcó el presidente del Archivo Nacional de la Memoria.

En su momento, recordó el funcionario, la Conadep tuvo el apoyo de la mayor parte de organismos de derechos humanos que le entregaron su documentación, que hoy se conserva en el Archivo General de la Memoria, creado en 2013, y que "es la continuación de la Conadep".

Al Archivo, señaló, se han ido "incorporando" nuevos legajos de la Secretaría de Derechos Humanos, en un trabajo de recopilación que "se sigue haciendo" y que la institución pone "a disposición" de los juzgados que lo requieran en las investigaciones sobre delitos de lesa humanidad.

También en el Centro Cultural San Martín, donde funcionó la sede de la Conadep, se abrió esta semana una exposición en homenaje a su trabajo, que será recordado mañana, además, con la apertura del museo Ernesto Sábato que funcionará en la casa donde vivió el escritor argentino, en la localidad bonaerense de Santos Lugares.

En el homenaje participarán varios de los miembros que integraron la Comisión así como Ricardo Gil Lavedra y León Carlos Arslanián, integrantes del tribunal que en 1985 condenó a los militares en el llamado Juicio a las Juntas.

Mostrar comentarios