Cuando no se ponía el Sol

  • Alfredo Valenzuela.

Alfredo Valenzuela.

Sevilla, 25 ago.- La mayor reunión científica sobre el Pacífico se celebrará en Sevilla del 23 al 27 de septiembre y dará cita a historiadores de Europa, Asia y América con motivo del V Centenario del descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa que, conforme al histórico aserto, hicieron que en España no se pusiera el Sol.

El congreso internacional, que se celebrará bajo el epígrafe de 'El Pacífico, 1513-2013. De la Mar del Sur a la construcción de un nuevo escenario oceánico', es fruto de la alianza científica y cultural entre las tres principales instituciones americanistas de Sevilla, su Universidad, la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC) y Archivo General de Indias.

Precisamente, el histórico edificio del Archivo de Indias acogerá, de forma paralela, la exposición titulada "Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur", organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Acción Cultural Española y que ya ha podido verse en la ciudad cacereña de Trujillo.

La exposición, con piezas originales, paneles y audiovisuales, se dividirá en cinco bloques: "Un mundo incompleto"; "América, el continente inesperado"; "El descubrimiento de la Mar del Sur"; "La exploración del Océano Pacífico"; y "De la estela al camino: el Pacífico, puente entre continentes".

Santiago Bernabéu, investigador del CSIC y coordinador del Congreso junto a la profesora de la Universidad de Sevilla Carmen Mena, ha dicho a Efe que se trata de la mayor reunión científica sobre el Pacífico y que las 135 ponencias que serán presentadas abarcan los últimos cinco siglos, con asuntos de actualidad, como los problemas medioambientales de la zona.

Habrá ponencias sobre galeones hundidos, sobre piratería, sobre estudios de ADN, sobre los intérpretes en épocas históricas --se trata de la zona del mundo con más idiomas vivos, e históricamente hubo varios idiomas en una sola isla-- y sobre la pervivencia de la cultura y las costumbres españolas en el Pacífico, denominado por historiadores americanos como "El lago español".

Bernabéu ha destacado que en Taiwan en la actualidad se están excavando y rehabilitando dos antiguos fuertes españoles que estuvieron en servicio durante 35 años y que, aunque las que perduran en la memoria como españolas son las Filipinas, la presencia de España también fue duradera en las Marianas, en Palaos y en otros archipiélagos.

En numerosas islas se conservan antiguas ermitas, fortines, cementerios y otros vestigios españoles, como la toponimia de accidentes geográficos e incluso de islas, como la del Espíritu Santo, cuya denominación resistió a posteriores cambios de nombre de franceses u holandeses.

La presencia española en aquellas aguas fue permanente desde finales del XVI hasta 1812, periodo en el que el denominado Galeón de Manila, las cruzaba una o dos veces año para llevar a España especias, marfiles, muebles y textiles, en una ruta que se hacía tocando puertos de México y Perú, ya que hasta finales del XVIII no se abrió para los españoles la ruta del Cabo de Nueva Esperanza.

Las relaciones de España con Siam, con la India y con Indochina, y las embajadas efectuadas con aquellos lugares también serán analizadas en el Congreso, que tendrá dos vertientes paralelas, "la de Filipinas y el mundo oriental, y la americana de los países con ribera en el Pacífico", según Bernabéu.

El coordinador del Congreso ha advertido de que, aunque Balboa fue el primer occidental que vio el Pacífico e incorporó el entonces denominado Mar del Sur, la reunión "no será sobre Balboa sino sobre el Pacífico, que sigue siendo muy desconocido" históricamente, salvo en lo que se refiere a los primeros viajes, como el de Magallanes.

Mostrar comentarios