Investigadores de la US estudian la corrupción política en España y América Latina en los siglos XIX y XX

Investigadores de la US estudian la corrupción política en España y América Latina en los siglos XIX y XX
Investigadores de la US estudian la corrupción política en España y América Latina en los siglos XIX y XX
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Los profesores de la Unidad de Historia de la Medicina de la Universidad de Sevilla (US) Encarnación Bernal, María Luisa Calero y Víctor Manuel Núñez participan en un proyecto de investigación de excelencia en el que estudian la corrupción política en España y América Latina en los siglos XIX y XX.

El proyecto, denominado 'Historia cultural de la corrupción política en España y América Latina (siglos XIX y XX)', se propone analizar por qué la utilización del poder público para la obtención de beneficios privados se ha convertido en una constante dentro del funcionamiento de los sistemas políticos liberales y democráticos a lo largo de los siglos XIX y XX, según ha informado la US en un comunicado

El estudio también examina cómo, en torno a este fenómeno, se han articulado respuestas de "justificación, silenciamiento o denuncia" directamente relacionadas con los valores morales de las sociedades afectadas y con la elaboración cultural del propio concepto de corrupción.

"Durante los últimos 20 años, y especialmente en el entorno occidental, la corrupción política ha despertado un enorme interés entre los politólogos, juristas y sociólogos, preocupados por dar respuesta a las inquietudes actuales de la ciudadanía con respecto a esta lacra que merma sus derechos democráticos y desacredita el propio funcionamiento de la vida político", expresa la US en la nota, que añade que, sin embargo, "sólo muy recientemente los historiadores de la contemporaneidad se han sentido llamados al estudio de este problema político que, no obstante, se presenta en esencia como una realidad histórica de profundas raíces culturales".

"Podría decirse, en este sentido, que la corrupción política actual no es sino el producto de una larga tradición de corrupción del poder público, alimentada por la insuficiencia de las regulaciones institucionales; pero, sobre todo, por la existencia de un trasfondo cultural conformado a lo largo de los siglos mediante concepciones y valores de amplia difusión espacial", ha afirmado Bernal.

La investigadora de la US ha considerado que con la observación de la producción historiográfica española de las últimas décadas, "podrá comprobarse que el espacio de investigación abierto ya en Francia, Alemania, EEUU o Canadá por historiadores como Monier, Dard, Engels o Buchan aún no ha encontrado eco en España".

Así, la universidad ha manifestado que, en relación ha esto, el objetivo no es tanto describir la corrupción, como profundizar en su naturaleza y fundamentos culturales.

Este proyecto, ha obtenido la máxima calificación en la última convocatoria de Proyectos de Excelencia I+D del Ministerio de Economía y Competitividad, y lo dirige la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva María Antonia Peña. Esta investigadora se sitúa al frente de otros doce investigadores procedentes de las universidades de Huelva, Alicante, Interamericana de Puerto Rico, Nacional Mayor de San Marcos (Perú), Nacional de Rosario (Argentina) y de la US.

Desde distintos campos y disciplinas, los investigadores de estas seis universidades analizarán durante los próximos tres años el fenómeno de la corrupción electoral y la corrupción administrativa, así como su representación y tratamiento en la literatura, el arte, la ilustración, la fotografía o el cine. Especial dedicación se prestará al estudio de los discursos políticos sobre la misma y a las respuestas sociales generadas por ella a lo largo de la Historia.

Este Proyecto I+D, además, se plantea poner el resultado de sus investigaciones al servicio de la sociedad y abrir un espacio de debate a través de un blog propio y de una activa presencia en las redes sociales y los repositorios académicos.

Con la página de Facebook 'Corrupción. Pasado y presente' se inicia ya esta apertura a la sociedad y a los espacios científicos, "aspirando a convertir un estudio de matriz histórica en un instrumento útil para la ciudadanía y para la generación de un pensamiento riguroso y crítico, concluye.

Mostrar comentarios