Aminatta Forna cuestiona la ayuda de Occidente a África en su nueva novela

  • Madrid.- La guerra civil que destrozó Sierra Leona late al fondo de la nueva novela de Aminatta Forna, "La memoria del amor", en la que esta escritora angloafricana reflexiona sobre la amistad, el amor, los celos y la traición, y cuestiona la utilidad de la ayuda que reciben los países africanos de Occidente.

Aminatta Forna cuestiona la ayuda de Occidente a África en su nueva novela
Aminatta Forna cuestiona la ayuda de Occidente a África en su nueva novela

Madrid.- La guerra civil que destrozó Sierra Leona late al fondo de la nueva novela de Aminatta Forna, "La memoria del amor", en la que esta escritora angloafricana reflexiona sobre la amistad, el amor, los celos y la traición, y cuestiona la utilidad de la ayuda que reciben los países africanos de Occidente.

"Esa ayuda no funciona, porque no genera una economía real en esos países. Lo que sí funcionaría sería que la Unión Europea abriera sus mercados a África, pero le resulta más barato prestar ayuda que comerciar de manera justa", afirma en una entrevista con Efe Aminatta Forna, recién llegada de Londres a España para presentar su nueva novela

Nacida en Glasgow en 1964, Forna creció entre Reino Unido y Sierra Leona como hija de padre africano y madre escocesa. Su primera novela, "The devil that danced on te water", recreaba el asesinato de su padre, ex ministro de Finanzas durante la democracia, por la dictadura disidente de su país. Fue en 1975.

Ese libro recibió varios galardones y tras él llegaría "El jardín de las mujeres", que Alfaguara publicó en 2006 y que, entre otros reconocimientos, fue considerada por el "Washington Post" como una de las mejores novelas de aquel año.

Vive en Londres, pero dos veces al año pasa largas temporadas en Sierra Leona, donde participa en diferentes proyectos educativos, agrícolas y de salud maternal. Y donde ambienta sus novelas, aunque ya le anuncia a Efe que la próxima transcurrirá en otra parte del mundo y, como es "supersticiosa", no dice en cuál.

Ha crecido "entre dos mundos" y eso le permite, como hace en su nueva novela, adentrarse con facilidad en la compleja situación de Sierra Leona y tratar de entender la actitud de quienes no se comportaron como su padre, sino que "no hicieron nada y fueron cómplices del régimen".

La traición a los propios principios impregna buena parte de las 570 páginas de "La memoria del amor" (Alfaguara), una novela valiente y de gran belleza, protagonizada por el psicólogo inglés Adrian Lockheart, que se va a Sierra Leona con la intención de ayudar a la gente a superar los traumas de la guerra.

Allí entabla amistad con el joven cirujano local Kai Mansaray y tiene como paciente al anciano Elias Cole, un antiguo profesor de Historia que, próximo ya a la muerte, va recordando su pasado, en el que hubo una gran historia de amor pero también traiciones y deslealtades.

La "chispa" de la novela surgió tras una conversación que mantuvo Aminatta Forna con una amiga argentina, en la que ésta le habló de cómo la carrera de su padre, catedrático de Universidad, "floreció" durante la dictadura argentina "y no se vio afectada en una época en la que todos los intelectuales estaban siendo presionados o 'desaparecían'".

"He querido hablar no de la gente que se manifestó y se puso en pie, como mi padre, sino de los que no hicieron nada para evitar la guerra", añadía la escritora.

Tras la guerra civil que destruyó el país en la década de los noventa y que causó miles de muertos, Forna regresó a Sierra Leona y conoció "a muchas personas como Elias Cole, que habían sido cómplices del régimen".

"Si todos ellos hubieran actuado, no se habría producido la guerra. Hay que encontrar el valor para actuar antes de que estalle un conflicto así, y eso es lo que hizo mi padre", recuerda esta mujer que, antes de dedicarse de lleno a la literatura, trabajó diez años para la BBC y fue periodista, locutora de radio y presentadora de televisión.

El padre de Forna escribió una carta, "una hora antes de ser ejecutado, que fue publicada en la prensa y en la que describía lo que pasaría si no se acababa con la dictadura". Decía que "se terminaría el estado de derecho, que el país acabaría en la anarquía. Y eso fue lo que pasó", le contaba a EFE la escritora.

Para documentar el libro, Forna visitó hospitales y psiquiátricos y asistió a intervenciones quirúrgicas. Sólo así podía relatar con tanta precisión las operaciones que le hacen, por ejemplo, al joven Foday, que sufre una grave discapacidad en las piernas y "cuyo historial médico está calcado del de una persona real".

Foday intenta caminar a pesar de su discapacidad y muestra "un espíritu de supervivencia muy fuerte. Este personaje viene a ser una metáfora de Sierra Leona, que, a pesar de todas las dificultades, de todas las heridas, tiene esa voluntad de salir adelante".

Ana Mendoza

Mostrar comentarios