Cine en Mar del Plata, comprometido contra la violencia y la represión

  • El cine contra la violencia y la represión política, con ejemplos como "This is not a film", ocupa una parte importante de la programación de la XXVI edición del Festival de Cine de Mar del Plata, que concluirá el domingo en este popular balneario argentino.

Mar del Plata (Argentina), 11 nov.- El cine contra la violencia y la represión política, con ejemplos como "This is not a film", ocupa una parte importante de la programación de la XXVI edición del Festival de Cine de Mar del Plata, que concluirá el domingo en este popular balneario argentino.

"This is not a film", de Mojtaba Mirtahmasb y Jafar Panahi, es el particular relato de un día en la vida de Panahi, condenado en su país a seis años de prisión domiciliaria y 20 de inhabilitación para filmar.

La película es un alegato contra la censura por razones políticas que sufre uno de los más importantes realizadores iraníes, con películas como "El globo blanco" (1995, Cámara de Oro en Cannes), "El espejo" (1997, "Leopardo de Oro en Locarno), "El círculo" (2000, León de Oro en Venecia).

La cinta, que pugna por el Astor de Oro a la mejor película internacional, fue sacada clandestinamente de Irán y presentada en el festival de Cannes.

En Mar del Plata se presentó también "Verdades verdaderas. La vida de Estela", ópera prima de Nicolás Gil Lavedra, que narra la historia de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, encarnada en la pantalla por la actriz Susú Pecoraro.

Otra película que se adentra en las oscuras consecuencias de la dictadura militar argentina y que compite en la sección internacional es "El premio".

Galardonada en el reciente festival de Locarno, "El premio" es la historia de Cecilia, una niña de siete años que huye junto a su madre de la represión militar, se refugia en el pequeño balneario de San Clemente del Tuyú y se ve obligada a mentir para sobrevivir.

Paula Markovitch, la directora, es una escritora y guionista argentina radicada en México, que vivió en el San Clemente en los años setenta.

La realizadora relató emocionada que todo el pueblo participó del proyecto para la reconstrucción de esa época, "toda la escenografía estuvo cargada del recuerdo de los pobladores".

"Tengo un sentimiento místico de gratitud por el encuentro artístico", agregó en la presentación de la cinta en Mar del Plata.

La violencia política ocupa también buena parte del programa del Festival, con cintas como "El lugar más pequeño", de la salvadoreña Tatiana Huezo Sánchez, un conmovedor documental sobre los supervivientes del pequeño pueblo de Cinquera, que se convierte en una metáfora del desgarro que sufrió su país durante la guerra.

Del conflicto salvadoreño se ocupa también el documental "El cielo abierto", del mexicano Everardo González, quien cuenta la historia del arzobispo Óscar Romero, asesinado en El Salvador en 1980 por grupos paramilitares.

En "Las malas intenciones", Rosario García-Moreno, nacida en Estados Unidos y criada en Perú, construye una ficción que transcurre en 1982, con el trasfondo de la violencia política que azotó el país andino en esos años.

Esta ópera prima es la historia de Cayetana, una niña de nueve años, cuyo "reinado" se ve amenazado ante el embarazo de su madre.

El azote de la violencia aparece además en los documentales "Todos tus muertos", del realizador colombiano Carlos Moreno ("Perro come perrro"), y "El velador", de la mexicana Natalia Almada.

Mostrar comentarios