Clara Sánchez y Pere Gimferrer, en las actividades culturales de la UIMP

  • La novela de Clara Sánchez y el poeta y crítico literario Pere Gimferrer, que además participa en el ciclo 'El autor y su obra', forman parte de las propuestas culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander para esta semana.

Santander, 29 jun.- La novela de Clara Sánchez y el poeta y crítico literario Pere Gimferrer, que además participa en el ciclo 'El autor y su obra', forman parte de las propuestas culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander para esta semana.

La tercera semana de programación incluye la inauguración de dos ciclos de charlas y teatro, los de "Conocimiento y Valores" y "La Barraca en la UIMP", y el inicio de una exposición sobre la Generación del 14.

La Universidad informa en una nota de prensa de que ya desde mañana, lunes, habrá actividades culturales, ya que tendrá lugar el recital de alumnos del conservatorio Mariemma "A la española: fandango, bolero, canción, zapateado", con piezas clásicas de la danza española, al son de la música del Padre Soler, Joaquín Rodrigo e Isaac Albéniz.

El martes se inaugura la exposición "Generación del 14. Ciencia y modernidad", que se podrá ver en el Palacio de La Magdalena, y además se celebra la tribuna de los "Martes Literarios".

En esta ocasión estará protagonizada por la última ganadora del Premio Planeta, Clara Sánchez, autora de "Lo que esconde tu nombre" -Premio Nadal-, "Entra en mi vida" o la obra galardonada con el Planeta 2013, "El cielo ha vuelto", entre otras.

El miércoles, Pere Gimferrer participa en las "Veladas Poéticas", y en el Paraninfo de La Magdalena se representará "El bobo del colegio", dentro del ciclo "La Barraca en la UIMP" que van a inaugurar el Aula de Teatro de Antropología de la Universidad de Sevilla e In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén.

El jueves es el último día de actividades culturales de la semana, con conferencias de los colaboradores de Médicos Sin Fronteras Javier Sancho y Juan Carlos Tomasi, y música del grupo de cámara inglés The Hillard Ensemble.

Mostrar comentarios