Cudillero (Asturias), 29 jun.- La quinta de Selgas, en Cudillero (Asturias), acoge desde hoy la mayor y más representativa colección de bodegones del pintor de origen asturiano Luis Meléndez, del siglo XVIII, que se puede ver fuera del Museo del Prado, donde normalmente se expone la serie completa.
"Creo que es uno de los primeros grandes pintores malditos de la historia del arte español, que ahora, a la luz del nuevo conocimiento que tenemos de él, está despertando un nuevo interés sobre su obra", ha manifestado a Efe el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza.
El Museo del Prado y la Fundación Selgas-Fagalde organizan conjuntamente esta exposición, titulada "Luis Meléndez. Bodegones para el Príncipe de Asturias", que hoy ha sido presentada y se podrá ver hasta el 23 de septiembre.
Miguel Zugaza ha explicado el contenido y la importancia de esta selección de cuadros, casi todos ellos considerados obras maestras, que pertenecen al que fue el encargo más importante de la carrera de Luis Meléndez.
Este pintor, nacido en Nápoles pero de origen asturiano, es uno de los grandes maestros españoles del siglo XVIII, contemporáneo de Goya, según ha explicado Zugaza, que ha precisado que, "como muchos otros, ha estado oscurecido por la gran sombra que proyectaba la personalidad" del pintor de Fuendetodos.
La muestra presenta las que los expertos consideran las 26 piezas más importantes de la serie de bodegones de Meléndez, perteneciente al Museo del Prado.
Zugaza ha subrayado que hace tiempo que tenía interés en acercar "algo bello del Prado al Principado" y la Fundación Selgas-Fagalde ha ofrecido esta oportunidad "de traer este pequeño cofre de este gran pintor".
Es la primera que vez que sale del Museo del Prado un número tan amplio de esta serie de naturalezas muertas "y merece la pena el esfuerzo" porque "es un orgullo" que con esta muestra se reabra la quinta de Selgas, con "una cita que la gente no se puede perder este verano".
Esta colección se expone normalmente en el Prado exclusivamente y el hecho de que por primera vez salga un número tan importante de piezas (algo más de la mitad) obedece a que cada vez hay un mayor interés por este pintor, "un poco marginado incluso en su época".
Luis Meléndez sufrió frustración "por su empeño en haber querido ser pintor de cámara del rey" y, lejos de lograrlo, murió fuera de los círculos oficiales y pobre.
Su obra resume, por una parte la gran tradición del bodegón español, "pero también ese carácter tan realista como abstracto que influye muchísimo en la visión que tenemos ya a partir del siglo XX, a partir del cubismo, y que le hace muy contemporáneo".
Los 26 bodegones que se pueden ver en Cudillero fueron realizados por Meléndez para el entonces Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, y en ellos se descubre como un magnífico intérprete del género debido a su gran poder de observación y su habilidad para captar los más mínimos detalles.EFE
1010066
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios