El Cervantes fomenta la lectura con la celebración del Día Cervantino

  • Madrid.- El Instituto Cervantes quiere contribuir al fomento de la lectura entre los más jóvenes con la celebración, hoy miércoles, del Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil en dieciocho de sus centros repartidos por todo el mundo.

El Cervantes fomenta la lectura con la celebración del Día Cervantino
El Cervantes fomenta la lectura con la celebración del Día Cervantino

Madrid.- El Instituto Cervantes quiere contribuir al fomento de la lectura entre los más jóvenes con la celebración, hoy miércoles, del Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil en dieciocho de sus centros repartidos por todo el mundo.

Con tal motivo, la directora de la institución, Carmen Caffarel, compartió hoy parte de la mañana con un grupo de niños de Madrid que se desplazaron hasta la sede central del Instituto para participar en un taller impartido por Alfredo Gómez Cerdá, ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009.

Caffarel, Cerdá y el grupo de niños, procedentes del colegio San Gabriel de Carabanchel (Madrid) contactaron por videoconferencia con otro grupo de chicos que han celebrado el Día Cervantino en los centros del Cervantes en Roma y en Cracovia (Polonia).

La iniciativa, enmarcada en el programa "Lobos y dragones", iniciado el pasado año por el Instituto para acercar la literatura a los pequeños, pretende consolidarse, por lo que a partir de ahora se celebrará todos los años en fechas próximas al Día Internacional del Libro Infantil (2 de abril).

Alfredo Gómez Cerdá y el dúo de cuentacuentos "Palique Cuenteras" han sido hoy los encargados de impartir el taller lúdico de la sede central del Cervantes, en el que han participado 25 alumnos que han aprendido a escribir e ilustrar un libro basándose en cuatro de los casi cien cuentos publicados por el escritor madrileño.

La videoconferencia con Roma, dónde los pequeños asistentes aprendieron cosas de la vida y obra de Miguel Hernández de la mano de la escritora Rosa Navarro, y con Cracovia, dónde los directores del taller fueron la autora Margarita del Mazo y el ilustrador Roger Olmos, ha estado cargada de espontaneidad por la participación de los niños de uno y otro lado.

Para la directora del Cervantes, con esta iniciativa se pretende dar "más valor a los niños", señaló que la institución que dirige está potenciando mucho las clases de español para niños, y se congratuló de que este año se hayan decidido a participar en el Día Cervantino más centros que en la pasada edición.

De esta manera, dijo, se trabaja para que los niños aprendan cosas de la cultura española de forma lúdica, y aseguró que un niño que aprende idiomas en el futuro "no sólo es una persona más formada y con más posibilidades, sino también más abierta de mente".

Entre los centros que hoy miércoles han celebrado un amplio abanico de actividades infantiles en torno al libro han estado los de Brasilia, Bruselas, Casablanca, Lisboa, Londres, Nueva Delhi, Porto Alegre, Salvador de Bahía, Sidney, Túñez o Utrecht. EFE

Mostrar comentarios