Redacción Cultura, 31 may.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Colombia recuerda que expresiones como "financiación colectiva", "financiación popular", "micromecenazgo" o la tradicional "suscripción popular" son preferibles a la palabra inglesa "crowdfunding".
Sin embargo, esta última se emplea a menudo para referirse al mecanismo de financiación de proyectos por medio de pequeñas aportaciones económicas de una gran cantidad de personas.
Así, es frecuente encontrar en los medios frases como "En este momento se experimentan opciones como Bogotá mi ciudad ideal, un espacio que promueve el crowdfunding" o "Esta idea, que benefició a los dos cartageneros, está basada en la tendencia crowdfunding ambiental".
En estos casos lo adecuado habría sido escribir "... un espacio que promueve la financiación colectiva" y "... está basada en la tendencia micromicenazgo ambiental".
La Fundéu BBVA, que trabaja en Colombia con la asesoría de la Academia Colombiana de la Lengua, aclara que si se desea emplear la palabra inglesa, esta debe escribirse en cursiva (o entrecomillada, si no se dispone de este tipo de letra), y conviene explicar su significado la primera vez que aparezca.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios