Fundéu BBVA en la Argentina: "aquaplaning", en cursiva

  • "Aquaplaning", que se refiere al 'deslizamiento incontrolado de un vehículo por existir una capa de agua en el pavimento que impide la adherencia de las ruedas', ha de escribirse en cursiva por no ser una palabra española, recuerdan la Fundéu BBVA y la Academia Argentina de Letras.

Redacción Cultura, 28 mar.- "Aquaplaning", que se refiere al 'deslizamiento incontrolado de un vehículo por existir una capa de agua en el pavimento que impide la adherencia de las ruedas', ha de escribirse en cursiva por no ser una palabra española, recuerdan la Fundéu BBVA y la Academia Argentina de Letras.

Sin embargo, es bastante habitual verlo escrito en redonda y con diferentes grafías ("aquaplanning", "aqua-planing", "acuaplaning"...) en los medios de comunicación.

"Cuando el vehículo entra en aquaplaning el conductor pierde su control", "El auto se despistó al perder adherencia sus gomas, por el acuaplaning, y colisionó contra dos árboles" o "Como consecuencia de la lluvia, el auto pisó un charco, se le fue de las manos a la señora, e hizo aqua-planing".

A pesar de que se trata de un término extendido en el español actual, existen equivalentes que no requieren resalte tipográfico, como "hidroplano"o y "acuaplaneo", términos que ya usan habitualmente algunos profesionales del sector del automóvil.

No obstante, la Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina asesorada por la Academia Argentina de Letras, señala que si se opta por el término inglés, lo adecuado es escribirlo con cursiva y recordar que se trata de una sola palabra, con "q" -no con "c"-, sin guion, y con una sola ene: "aquaplaning".

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Mostrar comentarios