Iglesia recuerda en el Sermón de las Siete Palabras su deber con los pobres

  • El compromiso de la Iglesia con los pobres, especialmente en tiempos como los actuales de penuria, escasez y aturdimiento social, ha sido recordado como "algo troncal" de la fe católica por el sacerdote José Heras, que este mediodía ha predicado en la catedral de Valladolid el Sermón de las Siete Palabras.

Roberto Jiménez

Valladolid, 29 mar.- El compromiso de la Iglesia con los pobres, especialmente en tiempos como los actuales de penuria, escasez y aturdimiento social, ha sido recordado como "algo troncal" de la fe católica por el sacerdote José Heras, que este mediodía ha predicado en la catedral de Valladolid el Sermón de las Siete Palabras.

"En este tiempo de crisis económica y de rescates, con grandes intereses, Cristo nos rescata sin pedirnos nada a cambio", ha sostenido Heras, párroco de la iglesia de Santiago y del Santísimo Salvador, durante la prédica que ha pronunciado en la catedral de Valladolid y no en la Plaza Mayor, como estaba previsto, debido a la lluvia.

El nuevo Papa, con su nombre Francisco (como advocación al humilde santo de Asís), "¿no nos está indicando el mayor compromiso de la Iglesia con los pobres?", ha considerado acerca de un valor que se encuentra "en la raíz y en la dimensión social" de las cofradías.

Heras, con una amplia experiencia como párroco del medio rural en comarcas como las de Medina del Campo y Tordesillas (Valladolid), ha invitado a los fieles a sentirse orgullosos de la aportación del cristianismo a la humanidad a través de los siglos e instado a perseverar en valores como el amor, el testimonio y el compromiso.

Y entre ellos también ha destacado el perdón, que ha situado como "la salida a toda crisis y una nueva forma de afrontar conflictos", porque, como dijo Teresa de Calcuta a la que ha citado, el mayor mal de una sociedad "es la falta de amor y caridad, la terrible indiferencia hacia nuestro vecino que vive al lado, asaltado por la explotación, la corrupción, la pobreza y la enfermedad".

Una mirada de amor, compasión y de caridad a quien sufre ha propuesto este cura de pueblo, curtido en parroquias del medio rural castellano, que ha predicado en la catedral delante de cientos de personas entre autoridades eclesiásticas, civiles, militares y religiosas, cofrades y pueblo fiel.

El espíritu cristiano, ha sostenido, es el que "está alentando a la sociedad para escuchar los gritos de desahucios y abrir las casas para todos", pero también estimula a las familias "para cuidar no sólo lo material, sino lo más preciado, que son las personas", y a la Iglesia para que sea "hogar y posada para todos, especialmente de los pobres".

José Heras, de 63 años, ha protagonizado un discurso enérgico, directo y claro para reivindicar el necesario protagonismo de la Iglesia y de los cristianos ante los más necesitados, especialmente en estos tiempos de crisis, que ha adobado con citas de poetas como José Luis Martín Descalzo y Luis Rosales, pero también de músicos como Franz Joseph Haydn.

El Sermón de las Siete Palabras, que toma su nombre de las palabras o frases que Cristo pronunció en la cruz antes de morir, se ha refugiado en la catedral debido a la pertinaz lluvia que ha caído durante toda la mañana en Valladolid, y que también ha suspendido parcialmente el tradicional pregón que, desde muy mañana por las calles de la ciudad, anuncia la celebración del referido sermón.

Los cofrades-jinetes de las Siete Palabras, con Álvaro Jimeno como pregonero a la cabeza, han recogido a primera hora de esta mañana en el palacio arzobispal, de manos del prelado, Ricardo Blázquez, el pergamino con el texto del pregón que sólo ha podido pronunciar en tres momentos.

El último ha sido ya en el interior de la catedral, delante del Cristo de las Mercedes (Pompeyo Leoni, siglo XVI).

Mostrar comentarios