
El pasado jueves la STV (Televisión pública sueca) hizo público un comunicado donde explicaba las normas para los asistentes del próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará en la ciudad de Estocolmo.
La medida más llamativa para todos los que pisarán el estadio Globen Arena es la prohibición de portar banderas regionales, una práctica que se lleva a cabo para evitar politizar el evento.
Por otro lado se puso a disposición de los usuarios un listado de banderas prohibidas entre las que figuraban la de Crimea, Estado Islámico o la Ikurriña (bandera oficial del País Vasco).
La noticia ha corrido como la pólvora hasta convertirse en trendig topic nacional. Una lluvia de comentarios entre los que ha llamado la atención los del vicesecretario del Partido Popular, Javier Maroto.
Desde su cuenta de Twitter ha manifestado en tres tweets su malestar con este hecho, ya que considera muy ofensivo que la bandera de su región se vea incluida en una lista en la que aparecen otras anticonstitucionales o ilegales.Prohibir expresamente la ikurriña en #Eurovision nos ofende a los vascos. Cada uno que lleve la bandera legal que quiera. Es solo música— Javier Maroto (@JavierMaroto) 29 de abril de 2016
Ver la ikurriña en una lista de banderas prohibidas junto a la del Estado Islamico es inadmisible. Me duele como vasco #Eurovision— Javier Maroto (@JavierMaroto) 29 de abril de 2016
Lo inadmisible es colocar la ikurriña en la misma lista que la bandera del Estado Islamico. Se debe rectificar ya https://t.co/8rd651Khgg— Javier Maroto (@JavierMaroto) 29 de abril de 2016
Ofendido Maroto pide la rectificación de este comunicado, y hace patente su dolor como vasco.
¿Es Maroto Eurofan? Siendo o no así, desde TVE ya han puesto en marcha mecanismos para que la televisión sueca rectifique esta lista de banderas prohibidas y así no herir más sensibilidades.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios