Málaga, 30 oct.- Después de su exitoso paso por el Festival de Cine Español de Málaga, el primer largometraje dirigido por Enrique García, el drama carcelario "321 días en Michigan", llegará mañana a las salas para mostrar al público cómo es realmente el día a día entre los muros de una prisión.
Incluida en la sección oficial del certamen malagueño, la película obtuvo el premio del público y el de mejor actor de reparto, "ex aequo" para dos de los integrantes de su reparto Héctor Medina y Salva Reina.
Enrique García ha recordado hoy, en rueda de prensa, que estar en el Festival de Málaga fue "lo mejor que le podría haber pasado a la película, por el recibimiento en la sección oficial, el calor con el que el público acudió a la sala y el trato de la crítica".
El protagonista es un joven y brillante ejecutivo (Chico García) que se enfrenta a una temporada en la cárcel por un delito financiero, y para evitar esa mancha en su currículum pretende convencer a todos de que en realidad va a estudiar un máster en la Universidad de Michigan.
"Él lleva su mentira hasta el final, porque quiere seguir su plan, cuando salga de la cárcel, de decir que ha hecho un máster, y es un fiel reflejo de muchos personajes que pululan a nuestro alrededor", ha afirmado el director.
Quería "mostrar el día a día de la cárcel" y "contar cómo viven las personas de verdad en una prisión de principios del siglo XXI en Andalucía".
Sobre las opciones de la película en la próxima edición de los Goya, García cree que las "posibilidades más honestas" de nominación están en las categorías de actriz revelación, para Virginia de Morata, y en la de canción original, para Fernando Velázquez y Pasión Vega.
De Morata asegura que es "maravilloso" poder llegar a los cines, aunque sea sólo con once copias, después del "orgullo" de haber presentado la película en el Festival de Málaga.
"Me parece que son pocas copias, pero supongo que no pueden ser más porque vale mucho dinero", ha afirmado la actriz, que ha añadido que la mujer a la que interpreta, Sara, "es un personaje maravilloso, porque está escrito desde el corazón".
Se trata de una mujer "que busca una segunda oportunidad y que lucha por el tercer grado y por la custodia de su hijo", según De Morata, que cree que el secreto de que su personaje tenga "tanta verdad" es "que hay un trabajo de muchos años detrás", en contacto con reclusas durante varias visitas a la prisión de Alhaurín de la Torre.
Por su parte, Héctor Medina encarna a Carmona, un papel en el que inicialmente "no creía", ha admitido el actor, que considera que la película "se nutre de la verdad de los personajes" que conocieron en la cárcel.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios