Barcelona, 28 jun.- La soprano navarra María Bayo inaugurará la 30 edición del Festival Internacional de Música de Cantonigròs, que, por primera vez en su historia, se celebrará, entre el 19 y el 22 de julio, en el teatro l'Atlàntida de Vic, por cuestiones económicas y de calidad musical.
El presidente del festival, Josep Maria Busquets, ha explicado hoy en rueda de prensa que, ante el descenso de subvenciones de empresas privadas y la imposibilidad de contar con unas instalaciones adecuadas en Cantonigròs, la organización del evento ha optado por la "solución transitoria" de trasladar el certamen de esta localidad a Vic.
"La única manera de salvar el festival -ha destacado- era irnos a 25 kilómetros de donde se ha hecho siempre, y ya veremos el próximo año dónde programaremos lo que ya tenemos apalabrado".
Durante la presentación de la edición del año pasado, Busquets ya amagó con trasladar el certamen a Vic si el nuevo ayuntamiento de L'Esquirol, al que pertenece Cantonigròs, no apostaba de manera decidida por crear un espacio escénico con unas "óptimas condiciones".
Al no darse el caso y "fallar el apoyo privado, porque las grandes compañías del país dicen estar en crisis", el festival, en el que este año participarán 35 grupos corales y de danza procedentes de 24 países de todo el mundo, ha optado por instalarse en l'Atlàntida, un equipamiento puntero inaugurado hace un par de años en la capital de Osona.
El concierto inaugural lo protagonizará María Bayo, el día 19, en una actuación conjunta con la Coral Canigó, la Coral Sant Jordi y la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, bajo la dirección de Manel Valdivieso.
Se homenajeará a Frederic Mompou, de quien Bayo interpretará "Combat del somni", y a Xavier Montsalvatge y sus "Cinc cançons negres".
Durante la audición, también se podrán escuchar fragmentos de la obra coral sinfónica de Pau Casals "El Pessebre" y de "Peer Gynt", de Edvard Grieg.
Bayo, tras estrenar anoche en el Liceo "Pelléas et Mélisande", se ha mostrado encantada de participar por segunda vez en el festival, alegando que "es un mérito extraordinario poder reunir a grupos de todo el mundo, en un momento en el que todos los países deberían buscar la unión".
Una vez inaugurado el certamen, empezará la competición entre los diferentes grupos que se han inscrito.
Este año la obra obligatoria en la competición de coros mixtos de hasta 40 voces es "Madrigal", del compositor Cristòfor Taltabull, mientras que los coros infantiles de hasta 40 voces deberán interpretar "Gatos", de R.Lamotte de Grignon.
Los coros femeninos de hasta 36 voces tendrán que enfrentarse al "Salve regina" de Miclós Kocsár; los coros mixtos femeninos o masculinos de hasta 40 voces, deberán escoger dos obras del folclore del país de procedencia, y los grupos de danza de hasta 35 componentes deberán ofrecer dos danzas tradicionales del país de procedencia.
Está previsto que se concedan premios en metálico de hasta un total de 9.400 euros y diferentes trofeos.
Con un presupuesto de unos 260.000 euros, en el festival de este año participarán grupos de Argentina, Bulgaria, Letonia, Indonesia, Filipinas, China, Rusia o Venezuela y de cuatro comunidades autónomas españolas como Cataluña, Castilla y León, Euskadi y Baleares.
En los treinta años de historia del festival han participado un total de 1.348 coros y grupos de danzas (67.350 personas), procedentes de 83 países de los cinco continentes, con un público asistente de unas 475.000 personas.-
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios