
El director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, ha explicado que durante cinco semanas los niños y niñas del Aula d'Estiu "han conectado con el mundo del arte desde la propia experiencia, apropiándose del espacio del Museo, como centro de trabajo, aprendiendo de otra manera".
Pérez Pont ha explicado que "el objetivo de esta iniciativa es que los jóvenes asuman el arte, y los espacios culturales, como parte de su vida cotidiana, interiorizando sus valores como herramienta para su crecimiento personal e intelectual".
"Para lograr estos objetivos el Consorci de Museus ha contado con dos aliados, las educadoras de Arquilecturas en el Centre del Carme de València y el colectivo Bolimini en el Museu de Belles Arts de Castelló. Los educadores, cada uno con sus herramientas, unos desde la arquitectura, los otros desde la fusión de las artes, han desarrollado este proyecto educativo por el que vamos a seguir apostando en los próximos años" ha señalado Pérez Pont.
El Aula d'Estiu del Museu de Belles Arts ha celebrado este año su primera edición tras presentarse la iniciativa en el Centre del Carme, en 2016, siendo la primera escuela de verano dedicada al arte en la provincia.
"Ambas experiencias han puesto el acento en el proceso creativo, dejando como resultado interesantes instalaciones, así como diferentes mensajes en cada rincón del centro de arte, invitando ahora al público que nos visite a descubrir su trabajo, dejando su huella, como habitantes que han sido de este espacio" ha añadido.
El director del Consorci de Museus ha manifestado que el éxito de la iniciativa no sólo lo demuestran las cifras y ha resaltado como anécdota que "muchas familias han conocido los Museos gracias al Aula d'Estiu, convirtiéndose sus hijos e hijas en los guías que les han llevado por las diferentes estancias del centro".
VALÈNCIA
Por el Aula d'Estiu del Centre del Carme han pasado 125 niñas y niños de entre 6 y 13 años. Entendiendo el juego como estrategia de aprendizaje y la arquitectura como herramienta, han trabajado conceptos ligados a su día a día, aprendiendo de manera transversal a través de las vivencias, contenidos que se estudian dentro del currículum de primaria, e incluso de secundaria.
Los chicos se han apropiado de cada uno de los espacios del Centre del Carme, de sus claustros, sus salas, del Espai de Telles y hasta de los laberintos escondidos sobre sus bóvedas, tan pocas veces visitado. Así han trabajado las estructuras, haciendo hincapié en el arco y las bóvedas, de arista y de crucería, presentes en los claustros renacentista y gótico, además de las catenarias, a la manera de Gaudí.
Cada semana se ha reflexionado en torno a la arquitectura, los barrios, las ciudades, aprendiendo e interiorizando conceptos a través de las vivencias. Viviendas, tramas, construcciones, instalaciones, dinámicas de grupo, yoga, música y visitas a otros museos y monumentos de la ciudad como la Almoina, el Almudín, el Mercado Central, la Lonja y el Museo Etnológico, además del estudio del arquitecto Ramón Esteve.
El respeto a la naturaleza, la huella y la memoria, el arte efímero, el espacio personal en el entorno urbano son algunos de los conceptos que los "arquilectores" han podido interiorizar al descubrir a algunas figuras del mundo del arte o la arquitectura como Le Corbusier, con su proyecto las Unité, la huella de Tadao Ando, Leonardo Da Vinci y su Hombre de Vitruvio, el proyecto "Little People" (micromundos) de Charles Simonds, la figura de Hans Haacke, y su proyecto Castillos en el aire (2012) y para finalizar, han trabajado en torno a un proyecto del diseñador Fernando Abellanas, más conocido como Lebrel, el proyecto del refugio bajo un puente.
CASTELLÓ
La primera edición de l'Aula d'Estiu de Castelló ha contado con 82 inscritos que durante cinco semanas han disfrutado de la experiencia de sumergirse en el mundo del arte de la mano del colectivo Bolimini, y han conocido a fondo el Museu de Belles Arts además de visitar otros espacios culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés, el Museo Inacabado de Arte Urbano de Fanzara, l'Espai d'Art Contemporani de Castelló y el Museo Etnológico.
Además, han recibido la visita de varios artistas invitados, como el pintor castellonense Bolumar, el guitarrista Toni Porcar y la bailadora de flamenco Aloma de Balma, la contacontes Tania Muñoz y Dídac Ramírez especializado en serigrafía y han podido compartir algunas de sus actividades con sus familias.
Según los responsables del colectivo "el 'Aula d'Estiu' "Apropant mons' ha basado su pedagogía en proponer el hecho artístico como proceso, como lugar de encuentro entre las diferentes artes. El arte como herramienta para que los niños y las niñas puedan experimentar, compartir, gozar y aprender".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios