
Del cielo al infierno la distancia es muy corta, y Plácido Domingo lo sabe bien. Porque hasta hace unos días, el tenor español era una de las figuras más respetadas y admiradas de la ópera y de la música mundial. Pero tras la publicación de los testimonios de nueve mujeres, ocho cantantes y una bailarina, en 'Associated Press' acusándolo de acoso sexual durante tres décadas, su reputación ha caído de golpe. Y su carrera, impoluta hasta la fecha, puede ser la gran perjudicada.
Por el momento, al tenor ya lo han cancelado en Philadelphia, donde estaba invitado para actuar en la inauguración de la temporada de ópera el próximo 18 de septiembre, y en San Francisco, cuya actuación estaba prevista para el 6 de septiembre. Además, la Ópera de Los Ángeles, de la que es director general, ya ha anunciado una investigación interna tras las revelaciones. Domingo tiene ya un calendario de conciertos fijado hasta noviembre de 2020 en todo el mundo, el cual queda en el aire tras este escándalo. Pero no es lo único. Porque, además, el tenor tiene numerosos patrocinios, cargos y distinciones en numerosas entidades que también podría perder.
El más importante es su propio proyecto personal, el cual puso en marcha en 1993 con la ilusión de poder dar una oportunidad en la música lírica a nuevos talentos. Se trata de Operalia, una competición de ópera mundial que quiere descubrir a cantantes de todos los países del mundo que tengan entre 18 y 32 años. Los interesados pasan una audición y de ahí pueden ir superando procesos hasta llegar a la final, en la que pueden ganar una beca de 10.000 dólares -unos 9.000 euros- y la posibilidad de trabajar en diferentes proyectos musicales, pues el jurado está compuesto por directores generales de ópera o de casting internacionales. De hecho, el propio Plácido se lleva a algunos a Los Ángeles. Cada año hay más de 1.000 solicitudes, según la organización, pues supone una gran visibilidad para los que están empezando.
Esta competición de talentos cuenta con el patrocionio y respaldo de la firma de relojes de lujo Rolex, desde sus inicios, un acuerdo que ahora podría quedar en entredicho. Como en otros escándalos de este tipo que han salpicado a importantes figuras públicas, las marcas y anunciantes que les apoyan suelen retirarse ante el temor a que pueda afectar también a su reputación -y, finalmente, a sus ventas-. El caso del golfista Tiger Woods es quizá el más claro, pues perdió el apoyo de la mayoría de sponsors cuando se descubrió su doble vida de excesos. Por ello, Rolex podría retirarse de Operalia ante la tesitura actual, sobre todo teniendo en cuenta que es una marca de lujo. Este medio se ha puesto en contacto con la firma para conocer su opinión, pero no ha obtenido respuesta alguna.
Otro de los cargos más importantes que Domingo tiene es el de presidente de Europa Nostra, "la federación paneuropea para el patrimonio europeo". Es decir, una ONG asociada a la UNESCO que vela por el patrimonio cultural europeo. Europa Nostra cubre más de 50 países y está compuesta por 250 organizaciones que tienen más de 5 millones de miembros, además de 1.500 miembros individuales que aportan fondos a la misión Europa Nostra.3. Es decir, se trata de un cargo importante con ramificaciones en el sector público, donde pueden existir subvenciones en juego.
El tenor es el presidente de la entidad y su presidente ejecutivo es el francés Denis de Kergorlay. El cargo de Plácido lo han ocupado antes personalidades como la Infanta Pilar de Borbón, hermana del Rey Juan Carlos, entre 2007 y 2009. Europa Nostra tiene sedes en diferentes ciudades europeas e incluso da un premio anual que distingue diferentes proyectos para la conservación cultural, con lo que hablamos de una organización con peso y con historia, la cual también podría verse afectada por las acusaciones hacia su presidente.
Honores... en el Real Madrid
Plácido Domingo es una de las mayores figuras de la música lírica mundiales, y eso le ha valido numerosos galardones y distinciones durante toda su carrera. Porque más allá de Premios Grammy, el tenor ha sido reconocido por diferentes universidades como 'doctor honoris causa', es decir, la máxima distinción.
Por ejemplo, la Universidad de Salamanca le entregó en enero de 2015 el 'doctorado honoris causa' en Música, lo que le incorporaba al claustro de doctores del centro, uno de los más antiguos y prestigiosos de España. Igualmente, la Universidad Europea de Madrid le reconoció como tal en 2013 por su "su dilatada trayectoria profesional y su extraordinaria contribución a la promoción de la cultura y la imagen de nuestro país en la sociedad actual". Su distinción coincidió con la puesta en marcha del Grado de Creación Musical en este centro privado, donde en la ceremonia se le llegó a comparar con Mozart.
¿Qué pasará ahora con estos títulos? Las universidades pueden revocarlos si los doctores no cumplen en algún momento de su vida con su valores. Por ejemplo, la Complutense se lo quitó a Mario Conde en 2016, la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) se lo retiró a Gerardo Díaz-Ferrán e incluso una universidad escocesa hizo lo mismo con Donald Trump durante la pasada campaña electoral al considerar que el ahora presidente de Estados Unidos no encarnaba los valores del centro.
Y hay un último honor que también queda ahora en el aire. Plácido Domingo es un reconocido seguidor del Real Madrid, hasta el punto de que puso voz al himno del centenario del club, compuesto por José María Cano. Así, el equipo dirigido por Florentino Pérez le otorgó la distinción de socio de honor, otro título que queda en entredicho con toda esta polémica.
Así, la incertidumbre se abre ahora en el horizonte del tenor, que tenía su carrera perfectamente cimentada a sus 78 años y que ahora ve cómo todo se puede desmoronar. Aunque en su comunicado público asegura que "las reglas y baremos por los que hoy nos medimos, y debemos medirnos, son muy distintos de cómo eran en el pasado", la presunción de inocencia debe ser siempre un elemento que prime antes de emitir un juicio de valor.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios