
Madrid.- El escritor y periodista Raúl del Pozo ha ganado hoy el Premio Primavera de Novela, dotado con 200.000 euros, con su obra "El reclamo", la historia de un antiguo guerrillero del maquis que se ve obligado a exiliarse a orillas del río Paraná, en América del Sur.
El finalista de esta XV edición del premio, que recibirá 30.000 euros, ha sido el escritor y traductor barcelonés Alejandro Palomas, con la obra "El alma del mundo", según el fallo del jurado presidido por Ana María Matute.
En la rueda de prensa donde se ha dado a conocer el premio, Raúl del Pozo ha señalado que su obra "no es maniquea", ya que no quería contribuir "a la división de este país, que siempre está dividido entre canallas y buenos. Es una novela sobre la posguerra, en la que ni los maquis son buenos ni los guardias civiles malos".
Responsable de títulos como "Noche de tahures", "La novia", "La rana mágica" o "Ciudad levítica", el escritor ha definido "El reclamo" como "una catarsis, una novela dura que no tiene nada de ajuste de cuentas".
"Es una recreación de un puente, de un río que tiene vida, de unos hombres que se vieron sorprendidos por el paso de la Historia, aunque ellos no lo sabían. Muchos ingresaron en la guerrilla porque no tenían otro camino", ha remarcado Del Pozo.
El texto nos introduce en "una trama sin héroes ni villanos, porque los guardias civiles, por ejemplo, están hambrientos y muertos de frío. No se trata a los guardias civiles como un cuerpo represivo, de la misma forma que los maquis no son héroes épicos, sino personas llenas de contradicciones", ha asegurado el autor.
Por su parte, el escritor y miembro del jurado Antonio Soler ha afirmado que "El reclamo" es "una novela brillante de un autor brillante. Es un relato de máxima actualidad, porque el tema central es la Guerra Civil, pero este libro la aborda desde el presente, contando la historia de un grupo de guerrilleros".
Soler ha añadido que algunas de las tramas de "El reclamo le han "permitido ver al maestro del periodismo Raúl del Pozo, que ha hecho una novela llena de reflexiones sobre la memoria histórica y, por tanto, de una actualidad rotunda, partiendo del estudio universitario de un ciudadano norteamericano".
Otro de los miembros del jurado, Ángel Basanta, ha señalado que la novela finalista, "El alma del mundo", es "un estudio de la soledad compartida", trazado a partir de cuatro personas que, a través del diálogo continuo, van reconstruyendo sus respectivos pasados".
"Es una historia llena de ternura y poesía, muy bien contada, que trata de mostrar los sucesivos encuentros y desencuentros que se producen en la vida de las personas, y cómo en el fondo se trata de personas que se quieren mucho sin saber que se quieren mucho", ha deslizado Basanta.
Halagado por la introducción, Palomas ha expuesto que su novela es "muy cinematográfica, con un tipo de lectura que atrapa los sentidos". "Trata sobre lo que me gustaría que me pasara a mí, con historias que suelen ser muy emocionales y emotivas, que en el fondo es lo que me interesa de la vida", ha puntualizado.
En palabras del literato, la obra reflexiona sobre "el amor en todas sus formas: el amor por lo que haces, el amor por lo que sientes, el amor por el arrepentimiento... Estoy en un momento de mi vida en el que intento que me pasen cosas como las que ocurren en esta novela".
Antes había tomado la palabra Ramón Pernas, que no perdió la ocasión de felicitar a Ana María Matute por su reciente Premio Cervantes: "La entrega será en poco más de un mes, y estamos deseando escuchar tu discurso", ha proclamado.
A la presente edición del Premio Primavera, convocado por la editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés y que el año pasado ganó Fernando Marías con "Todo el amor y casi toda la muerte", se habían presentado 354 originales.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios