Una noche con Falla en el Auditorio Nacional

    • Judith Jáuregui vuelve al Auditorio Nacional de Música acompañada de la Orquesta Santa Cecilia y el Maestro Héctor Guzmán para interpretar 'Noches en los Jardines de España' de Manuel de Falla.
    • El concierto, en el que tocará también 'La Vida breve' y 'El Sombrero de tres picos' del artista gaditano, comenzará a las 19:30 horas.
Judith Jáuregui: "Para disfrutar de la música clásica no hace falta entender"
Judith Jáuregui: "Para disfrutar de la música clásica no hace falta entender"
Ylenia Álvarez / Miguel Fernández
Ylenia Álvarez

Judith Jáuregui se propuso hace poco más de un año ponerle pantalones vaqueros a la música clásica. Ahora parece que la joven donostiarra se ha propuesto que los grandes compositores españoles se escuchen como Bach y como Beethoven, como Mahler y como Tchaikovski, ni más ni menos. Así, unos meses después de su debut con la Orquesta Nacional de España, Jáuregui vuelve al Auditorio Nacional de Música acompañada de la Orquesta Santa Cecilia y el Maestro Héctor Guzmán para interpretar Noches en los Jardines de Españade Manuel de Falla. El programa, monográfico de Falla, se completará con La Vida breve y El Sombrero de tres picos.

"Las Noches en los Jardines de España es muy especial para mí primero porque fue uno de los primeros conciertos con orquesta que toqué y luego porque es la gran obra española que tenemos. Además de tener mucho tinte nacionalista también tiene mucho impresionismo por los años parisinos de Falla, y yo me siento muy cómoda en la música francesa. Reúne un poco todo lo que es mi esencia y hora mismo la traigo con muchísima ilusión porque aún tengo plasmada en mi memoria la versión que hice hace unos meses con la Orquesta Simón Bolívar y Diego Mateu", relata Judith.

"Es una obra con la que paseas por un montón de estados. El primer tiempo se inspira en los Jardines del Generalife en la Alhambra de Granada y estuve allí para inspirarme un poco. Falla recoge perfectamente bien todo lo que se siente en esas noches porque éstas son misterio, son color aunque transcurran de noche porque ves el color de un jardín exhuberante. Es increíble cómo se oye el agua en esos jardines y cómo Falla recoge esa impresión del agua que va desde las gotitas más precisas hasta los torrentes más pasionales", describe la pianista.

Para Jaúregui "evidentemente Falla es un programa muy fácil de escuchar, es muy popular, pero eso no quiere decir que no sea bueno. Es música muy buena, que además es muy conocida. Eso acerca mucho más al público", afirma.Un disco homenaje a Alicia de Larrocha

Hace dos semanas que la pianista acaba de terminar de grabar el homenaje a Alicia de Larrocha que será su próximo disco y que llevará por nombre Para Alicia. Inspiración española.

"Es un homenaje a Alicia, por lo que evidentemente es música española, que es la que ella dio a conocer por todo el mundo y con la que yo también me siento muy cómoda. Entre toda nuestra música he escogido los Valses poéticos de Granados, las cuatro piezas españolas de Falla y la Suite Española de Albeniz, que es una obra redondísima. Se habla mucho de su Suite Iberia pero realmente en esos 35 minutos la Española Albéniz consigue plasmar muy bien todo el aroma español", relata.

El disco saldrá a principios del año que viene, año en que la pianista catalana hubiera cumplido 90 años. "A mí me pareció el momento ideal para dedicarle un trabajo y agradecerle todo lo que ha hecho por la música española y por los músicos españoles".

Alicia de Larrocha, que falleció en septiembre de 2009, es una de las mejores intérpretes españolas del siglo XX, galardonada con cuatro premios Grammy, la Legión de Honor francesa y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1994. "El hueco que ha dejado no se llenará porque ella siempre va a existir. Cuando pienses en música española siempre vas a pensar en Alicia y eso es tan grande y tan bonito...", dice Judith.

En cuanto a la situación musical actual para Judith "estamos pasando un buen momento y hay intérpretes, compañeros míos, maravillosos (tanto pianistas, chelistas, violinistas, cantantes...). Hay una cantera buenísima ahora mismo y que además reivindica mucho la música española".

"Por lo que yo siento... compartimos una cosa importante: flexbilidad, ganas, ilusión y pasión por hacr lo que hacemos. Con ello conseguimos hacer lo que queremos que hacer: tocar. Eso es lo único que queremos", finaliza.

Mostrar comentarios