3 Muertos y 7 heridos, entre ellos varios niños, en nuevos ataques en Yemen

  • Al menos tres personas fallecieron y siete resultaron heridas, entre ellas cuatro menores de edad, en nuevos actos de violencia ocurridos en las últimas 24 horas en el Yemen, informaron hoy a Efe fuentes tribales y de seguridad.

Saná, 30 oct.- Al menos tres personas fallecieron y siete resultaron heridas, entre ellas cuatro menores de edad, en nuevos actos de violencia ocurridos en las últimas 24 horas en el Yemen, informaron hoy a Efe fuentes tribales y de seguridad.

Una fuente de seguridad explicó que en la ciudad de Adén, ubicada en el sur del país, un policía perdió la vida hoy y otros tres resultaron heridos por el estallido de una bomba.

La explosión del artefacto se produjo cerca del vehículo de las víctimas, que estaba aparcado en los alrededores del aeródromo de la ciudad.

Por otra parte, fuentes tribales aseguraron que dos hombres murieron y cuatro niños resultaron heridos al incendiarse una gasolinera que recibió el impacto de un proyectil de mortero.

Este incidente se produjo anoche durante enfrentamientos entre militares desertores y las fuerzas leales al presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, en el área de Al Derb, en la provincia de Arhab.

Las fuentes consultadas por Efe aseguraron desconocer el origen del ataque, pero las autoridades yemeníes y los grupos opositores intercambiaron acusaciones sobre quién está detrás del mismo.

Mientras los medios de comunicación cercanos a la oposición acusaron a la Guardia Republicana, que dirige el hijo del mandatario yemení, de bombardear esa zona, una nota del Ministerio del Interior atribuyó el ataque a los combatientes leales a la oposición.

La provincia de Arhab, bastión de los combatientes tribales opositores, es escenario de choques diarios entre las tropas de la Guardia Republicana y esos grupos opositores, a los que las autoridades acusan de intentar controlar el aeropuerto internacional de Saná.

Desde hace meses, las fuerzas gubernamentales mantienen duros combates contra tribus rivales opuestas al presidente y soldados disidentes que se han sumado a la revuelta popular que pide la renuncia de Saleh desde el pasado 27 de enero y que se ha cobrado la vida de centenares de personas.

La violencia en el Yemen se ha recrudecido en las últimas semanas coincidiendo con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el pasado 21 de octubre, que pidió al mandatario yemení que firme la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para abandonar el poder.

Saleh se ha mostrado en varias ocasiones dispuesto a firmar la propuesta del CCG, pero en el último momento siempre se ha echado para atrás, lo que ha supuesto un agravamiento de la crisis política y de las protestas contra su régimen.

Mostrar comentarios