El objetivo de PEP con la celebración de este foro anual, que espera congregar a más de 500 profesionales y se ha convertido en una de las mayores referencias mundiales en el sector de la construcción de edificios de consumo casi nulo, es trasladar experiencias y conocimiento en el campo de la edificación energéticamente eficiente a todas las partes implicada en el proceso.
Como explica el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Cristóbal Sánchez, "nuestra labor como administración pública para cumplir con la directiva europea 2010/31 debe ser la de apoyar iniciativas como este foro internacional que contribuye significativamente a difundir los objetivos en materia de ahorro y eficiencia energética en el ámbito constructivo más allá de los entornos meramente profesionales y técnicos. Hacer llegar a todos los públicos el concepto de edificación de consumo energético casi nulo y sus ventajas para la salud y para el medio ambiente es fundamental".
Por su parte, el director de la 9ª Conferencia Española Passivhaus, Juan Manuel Castaño, ha señalado que es "un honor para PEP contar con el apoyo de la Agencia Andaluza de la Energía, ya que, sin duda, la implicación de la administración pública contribuirá a reforzar el principal objetivo de este evento que es concienciar a profesionales, instituciones y público en general de la importancia de trabajar, vivir, pasar tiempo de ocio, o estudiar en edificios y casas pasivas".
Una de las áreas en las que PEP está especialmente involucrada es en el análisis del confort, la eficiencia energética y la calidad del aire de las edificaciones dedicadas a la labor educativa en España (colegios, institutos, universidades).
En este sentido, además del apoyo institucional a la 9ª Conferencia, la Agencia Andaluza de la Energía ha declarado su compromiso para establecer una línea de trabajo con PEP de cara a la rehabilitación de colegios en Andalucía. El objetivo es crear entornos educativos más saludables y confortables para niños, jóvenes, profesores y trabajadores, y con un consumo energético notablemente inferior.
La "alarmante" situación que están causando las altísimas temperaturas registradas en los centros educativos andaluces este verano, y las grandes posibilidades que ofrece la construcción sobre estándar Passivhaus a la hora de prevenir este tipo de problemas han sido claros impulsores de la apertura de esta nueva vía de trabajo colaborativo entre PEP y la Agencia Andaluza de la Energía. En su marco, y entre otras actividades, se contemplan diversas reuniones de trabajo y la celebración de una jornada sobre el estándar Passivhaus dirigida específicamente a los técnicos de la Agencia Andaluza de la Energía.
La Plataforma de Edificación Passivhaus también ha puesto en marcha una reciente iniciativa con la Universidad de Burgos para analizar la calidad del aire y el confort térmico en el interior de las aulas españolas. La Universidad de Burgos, encargada de ejecutar el proyecto, contará con la ayuda de los medios técnicos facilitados por PEP para monitorizar un colegio en cada una de las 50 provincias españolas.
Con las conclusiones de este estudio, que se obtendrán tras un año de investigación, se prevé presentar un decálogo de buenas prácticas para la construcción de centros educativos. Tanto para edificaciones nuevas como para aquellas que deban rehabilitarse, se propondrán construcciones energéticamente eficientes bajo el estándar Passivhaus, el más exigente del mundo en cuanto a garantías del confort térmico y de la calidad del aire en los edificios.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios