
El índice se compone de medidas específicas a través de cinco indicadores sociales y económicos que reflejan el estatus y el bienestar de las personas mayores en un país.
"Ahora que cada vez la población vive más tiempo, es necesario que cambiemos el enfoque de observar las características de los ciudadanos y su entorno social a conocer qué estrategias pueden ser las más efectivas para conseguir que toda la sociedad se adapte con éxito al proceso de envejecimiento", ha comentado el autor principal del trabajo, John Rowe.
Desarrollado en un principio para 30 países, el índice puede rastrear fuentes nacionales de datos sobre la edad de la población en diferentes países, incluyendo Estados Unidos y Europa Occidental. En este sentido, un pequeño análisis del trabajo ha mostrado que los países que mejor se enfrentan al envejecimiento poblacional son Noruega, Suecia, Estados Unidos, Países Bajos y Japón.
"El índice proporciona una mirada exacta sobre lo bien que las sociedades se están adaptando a este desafío del envejecimiento. Utilizando indicadores económicos y sociales fiables y sensibles que están ampliamente disponibles, la herramienta permite a los países tener una visión más amplia de las condiciones actuales y de las probables realidades demográficas futuras", han detallado los expertos.
En concreto, el barómetro va a medir la productividad labora, el bienestar de la población, la equidad entre los distintos sectores sociales, la cohesión social y las medidas de apoyo a la jubilación y seguridad física.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios