Ágreda regresa por Viernes Santo a la época de Felipe IV y Sor María de Jesús

  • Ágreda, enclavada a los pies del Moncayo en la provincia de Soria, ha regresado hoy al siglo XVII con los desfiles procesionales organizados por la cofradía de la Vera Cruz, a la que perteneció Sor María de Jesús, y protagonizados por el protocolo y vistosidad de los 'felipecuartos'.

Soria, 29 mar.- Ágreda, enclavada a los pies del Moncayo en la provincia de Soria, ha regresado hoy al siglo XVII con los desfiles procesionales organizados por la cofradía de la Vera Cruz, a la que perteneció Sor María de Jesús, y protagonizados por el protocolo y vistosidad de los 'felipecuartos'.

La cofradía de la Vera Cruz también ha estado mirando al cielo hasta última hora para comprobar que la lluvia no obligaba a suspender la procesión matinal, ante el riesgo de daños en los valiosos pasos.

La Vera Cruz, segunda cofradía más antigua de la provincia (1556), tras la de San Esteban de Gormaz, tiene en su vestimenta una de sus peculiaridades, ha explicado hoy a Efe uno de los miembros de su junta directiva, José Antonio Ruiz.

La indumentaria de los cofrades se remonta a la época de Felipe IV (1605-1665), el rey que buscó el 10 de julio de 1643 por primera vez consejo de la monja concepcionista agredeña Sor María de Jesús, cuando se dirigía hacía Cataluña para intentar solventar los conflictos que hacían peligrar su gobierno e inició desde entonces una relación epistolar que duró más de veinte años.

"Las personas que le acompañaban llevaban bastantes de los componentes de la vestimenta que utilizamos hoy en el traje de cofrade y por eso familiarmente se les llama 'felipecuartos'", resalta Ruiz.

Sombrero de ala ancha, chaleco, chupín, cauda o cola de unos tres metros, calzón, medias y zapatos, todo ello en color negro, y chorrera, golilla, camisa, pañuelo y guantes, de blanco, componen el atavío de los 'felipecuartos'.

"El único que lleva la golilla plana como nosotros es el hijo de Felipe IV, Carlos II, como aparece en un cuadro del Museo del Prado, de Carreño", ha explicado.

Mostrar comentarios