Al Assad estádispuesto a participar en las negociaciones de paz de Ginebra

    • Las grandes potencias mostraron su intención de acelerar el proceso, para poner fin a un conflicto que ya dejó más de 250.000 muertos
    • Siria está esperando recibir una lista de "organizaciones terroristas" a las que no se les permitirá participar en las negociaciones.
Syrian President Bashar al-Assad speaks with his R
Syrian President Bashar al-Assad speaks with his R

El gobierno sirio está "dispuesto a participar" en las negociaciones previstas a fines de enero en Ginebra para poner fin a la guerra civil, indicó el jueves en Pekín el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem.

"Siria está dispuesta a participar en el diálogo entre sirios en Ginebra, sin interferencia extranjera", declaró Muallem en una conferencia de prensa tras reunirse con su par chino Wang Yi.

China es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyos 15 miembros, incluida Rusia, aprobaron la semana pasada, por primera vez en casi cinco años de conflicto, una resolución que establece una hoja de ruta para una solución política a la guerra civil en Siria.

"Nuestra delegación estará preparada una vez que recibamos la lista de la delegación de la oposición. Esperamos que este diálogo nos ayude a crear un gobierno de unión nacional", añadió Mouallem, canciller del régimen de Bashar al Asad.

También precisó que Siria está esperando recibir una lista de "organizaciones terroristas" a las que no se les permitirá participar en las negociaciones.

Además de las negociaciones entre la oposición y el régimen de Damasco, así como un alto el fuego, el texto prevé un gobierno de transición en seis meses y elecciones en 18 meses.

"Este gobierno (de unión nacional) formará un comité constitucional para repensar una nueva constitución con una nueva ley electoral, de forma que las elecciones legislativas puedan tener lugar dentro de 18 meses", aseguró el ministro sirio.

Las grandes potencias mostraron su intención de acelerar el proceso, para poner fin a un conflicto que ya dejó más de 250.000 muertos y millones de desplazados. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 4,4 millones de sirios huyeron del país desde 2011.

Mostrar comentarios