Las Áreas de Accesibilidad y Playas han ejecutado este plan para que este colectivo de malagueños pueda disfrutar de un día veraniego en dos puntos de baño accesibles --Playas de La Misericordia y El Dedo--, en los que cuentan con un servicio de apoyo y acompañamiento al mar.
El programa 'Disfruta la Playa' es un servicio de apoyo a personas con diversidad funcional, cuyo objetivo es facilitar el acceso al mar y la estancia en la playa, según han informado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.
El proyecto contaba en el año 2000 con un solo servicio en la playa de la Malagueta, trasladándose y ampliándose posteriormente a las playas del Dedo y la Misericordia.
El Consistorio lleva 16 años prestando de forma ininterrumpida un "importante servicio de valor social a personas que, en muchos casos, no habían ido a la playa en su vida y otros ciudadanos que, por motivo de discapacidad sobrevenida, habían tenido que dejar de disfrutar de la playa y del mar", han informado desde el Ayuntamiento.
Asimismo, cabe destacar que estos dos puntos de baño accesibles se encuentran en la playa de la Misericordia --a la altura de la Diputación Provincial-- y en la playa de El Dedo --entre los restaurantes El Pescador y El Tintero--.
Este servicio se ofrece entre las 12.00 y las 20.00 horas los siete días de la semana y permanecerá activo hasta el 15 de septiembre. Este año se ha aumentado el personal que presta esta ayuda a las personas con discapacidad y movilidad reducida, lo que redundará necesariamente en una mejora de las prestaciones.
Son ocho los monitores y dos los voluntarios los que están en cada una de estas zonas. Por tanto, a lo largo del verano, son 20 las personas que faciliten el baño a aquellos usuarios que lo soliciten.
El material específico disponible para el acceso al agua son cinco sillas anfibias para adultos, dos sillas anfibias infantiles, material de flotación y muletas anfibias. Además, se dispone de una silla de paseo y una silla de ducha. También, en cada una de estas playas, existen cuarto grúas con las que se realiza la transferencia desde la silla de ruedas a la silla anfibia.
Junto a estos elementos móviles hay una zona de descanso, consistente en una plataforma accesible con estructura para sombra y hamacas para el descanso, y también se ha articulado un dispositivo para facilitar la entrada y salida de forma autónoma en el mar a personas ciegas (audio-playas).
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios