Cantabria declara alerta máxima por los incendios y pide ayuda al ejército

    • 89 efectivos de la Unidad Militar deEmergencia(UME) combaten desde la pasada noche los incendios declarados enCantabria, concretamente enCabuérnigay Ramales
    • En Cantabria y Asturias permanecen activos decenas de focos y en Navarra ya se ha controlado. Se mantiene la calma porque los incendios son ya en zonas muy altas y recónditas.
Los valles del Nansa e Iguña, los más afectados por los 18 focos activos en Cantabria
Los valles del Nansa e Iguña, los más afectados por los 18 focos activos en Cantabria

El norte de España sigue ardiendo. Lleva así más de una semana ante la desolación por el panorama que van a dejar tras su extinción que parece ya cercana.Cantabria, Asturias y Navarra son las comunidades más afectadas por unos incendios atípicos en esta época del año y que están provocando la indignación entre la población ante la sospecha de que gran partede ellos haya sido intencionados.Alerta máxima en Cantabria

Un total de 89 efectivos de la Unidad Militar deEmergencia(UME) combaten desde la pasada noche los incendios declarados enCantabria, concretamente enCabuérnigay Ramales, y otros 50, del Batallón V de León, han partido este lunes por la mañana para relevar y reforzar a sus compañeros, según han informado a Europa Press fuentes de esta unidad.

Los efectivos trabajan con 12 autobombas y dos vehículos nodriza. Además, desde este domingo participan en las tareas de extinción tres aviones apagafuegos del 43 Grupo del Ejército del Aire, que previsiblmente se reincorporarán cuando amanezca.

Los militares trabajan en una zona escarpada y el viento dificulta las labores de extinción. El puesto de mando se ha instalado enRuente. El Gobierno de Cantabria activó el domingo por la noche el nivel 2 del Plan Especial deIncendiosForestales de la Comunidad Autónoma sobre incendios forestales (INFOCANT) y solicitó la ayuda de la UME.

Según ha informado el Gobierno regional a través de su cuenta deTwitter, la situación es de alerta máxima y hay 80 focos activos. Las zonas más afectadas son Cabuérniga-LosTojos y Besaya.

Por otro lado, en la vecinaAsturiasse mantienen activos 38 incendios forestales, de los cuales 31 están controlados. Bomberos del SEPA, empresas forestales y Agentes de Medio Natural trabajan en las tareas de extinción y vigilancia.

Aún siguen sin control focos en La Zorea, en el municipio deBimenes, Pampiedra (Langreo), Peridiello (Lena), Caldueñín (Llanes), Corujedo (Riosa) y Campiellos y Soto de Agues (Sobrescobio).Activado nivel 2 del #INFOCANT. Alerta máxima. 80 focos activos. Zonas más afectadas #Cabuérniga-LosTojos y #Besaya. Incorporada la @UMEgob— cantabria.es (@cantabriaes) diciembre 28, 2015Asturias sigue sin controlar decenas de incendios

En Asturias, un total de decenas de incendios forestales permanecen activos en los montes de Asturias, de los que ocho están controlados, según ha informado en una nota de prensa el Servicio asturiano de emergencias (SEPA).

Los fuegos que aún no están bajo control son los de Olla de San Vicente (Cangas de Onís), Torga (Ibias), Urbiés (Mieres), Noreña, Benia (Onís), Soto Ribera (Ribera de Arriba) y Brañasivil (Salas).

El resto de incendios, ya controlados, son los de La Riera (Cangas de Onís), Pico Macicón (Ponga), Loza (Coaña), La Roza (Parres), Arancedo/Viavéles, La Barrosa (Tapia), Porrimán (Morcín) y La Caridad (El Franco).En Navarra dan casi por extinguido el incendio

Navarra es otra de las comunidades afectadas. Los bomberos han dado casi por extinguido el incendio declarado la noche del jueves en una zona de barrancos con fuertes pendientes de los barrios de Eguzkialdea y Aientsa, en el término de Arantza, tras afectar a una superficie de unas 130 hectáreas, según estimaciones provisionales. El incendio ha afectado a un barranco situado al noroeste de Arantza con vegetación de robles, pino de repoblación, matorral, pastizal y helechos.Desalojadas viviendas en el País Vasco

Los bomberos trataban de sofocar este domingo por la noche dos incendios que permanecían activos en Berango y Sopelana, en la provincia de Vizcaya, ambos de grandes dimensiones y que habían provocado el corte del tráfico desde el Alto de Umbe y el desalojo de una vivienda, según han informado a Europa Press fuentes de la Ertzaintza.

Durante última hora de la tarde se habían conseguido sofocar otros incendios que se habían declarado en zonas de matorral en Leioa, Ereña e Ispaster.

El mayor foco permanecía activo a última hora de la noche al norte de Vizcaya, entre los municipios de Berango y Sopelana. Las llamas se habían extendido rápidamente debido al fuerte viento, dificultando el trabajo de los bomberos.

Además, dos personas fueron trasladadas este domingo a un centro hospitalario después de que ardiera parte de un casería en Deba (Guipúzcoa).

Mostrar comentarios