Seúl, 29 jun.- El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, prometió hoy actuar de forma decidida ante un hipotético ataque norcoreano, en un discurso por el décimo aniversario de la disputa naval que en 2002 se cobró la vida de seis militares surcoreanos.
"Como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, garantizaré una férrea defensa" de Corea del Sur, aseguró Lee, que prometió responder "con firmeza" a cualquier provocación o agresión del vecino comunista.
El presidente surcoreano, cuyo discurso incluyó un homenaje a las víctimas de la disputa de 2002, instó a Corea del Norte a "abandonar la mentalidad de la Guerra Fría" para mejorar las deterioradas relaciones bilaterales y alcanzar la paz y la prosperidad en la península coreana.
Lee también culpó a Pyongyang de provocar de manera intencionada todos los choques militares que Norte y Sur han protagonizado desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).
La disputa naval del 29 de junio de 2002, que tuvo lugar cerca de la isla fronteriza surcoreana de Yeonpyeong en el Mar Amarillo (Mar Occidental), comenzó con un ataque inesperado de Corea del Norte, cuyos barcos invadieron aguas sureñas y abrieron fuego contra los del Sur, que respondieron con artillería.
El enfrentamiento, que causó 30 bajas estimadas en el lado norcoreano, se produjo en un momento en el que las Coreas habían mejorado notablemente sus relaciones y Corea del Sur organizaba junto con Japón la Copa del Mundo de fútbol de 2002.
Yeonpyeong y sus alrededores, cerca de la disputada frontera marítima intercoreana, han sido escenario de varios conflictos entre Norte y Sur, el último de ellos en noviembre de 2010, cuando el Ejército norcoreano bombardeó la isla y causó cuatro muertos, dos de ellos civiles.
Aquel ataque elevó a niveles máximos la tensión entre las dos Coreas, que hasta hoy no han logrado enderezar sus relaciones a pesar de algunos acercamientos sin resultados tangibles en 2011.
Corea del Norte y Corea del Sur se encuentran en estado técnico de guerra debido a que el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea en 1953 nunca fue sustituido por un tratado de paz definitivo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios