Los Ángeles (EEUU), 26 mar.- Paul Katami, uno de los cuatro demandantes contra la Propuesta 8, la enmienda constitucional que impide el matrimonio gay en California, dijo hoy, el día que el Tribunal Supremo de Estados Unidos escucha argumentos a favor y en contra de esa medida, que se trata de un caso de "discriminación".
"Un estigma es un estigma. Y la discriminación es discriminación", afirmó Katami al canal de televisión CNN en unas declaraciones en la que opinó que siempre que hay discriminación, "se deben tomar medidas y se deben tomar cartas en el asunto".
"Ese es el motivo por el que sentimos que, en cualquier momento de nuestra historia cuando ha habido discriminación racial o por la orientación sexual o por un matrimonio particular en este caso, siempre nos hemos inclinado hacia el arco de la igualdad", agregó.
Sólo hay inscritas cuatro personas como demandantes contra la Propuesta 8. Son Jeff Zarrillo, Paul Katami, Kris Perry y Sandy Stier.
Zarrillo y Katami, residentes en Burbank, llevan 12 años juntos. Perry y Stier, que viven en Berkeley, cumplen 13 años como pareja y son madres de cuatro niños.
"Se trata de nuestra igualdad", apuntó Katami. "Se trata de nuestra libertad. No intentamos derrumbar el matrimonio. No estamos tratando de redefinirlo. Lo que intentamos decir es que la igualdad es la columna vertebral de nuestro país", manifestó.
Los jueces del Supremo de EE.UU. se mostraron escépticos al escuchar los argumentos a favor de la Propuesta 8 durante la audiencia dedicada hoy al caso.
Los argumentos de Charles Cooper, el abogado de los defensores de la enmienda que prohibió los matrimonios homosexuales en California en 2008, fueron interrumpidos en varias ocasiones al inicio de la sesión, en especial por el juez Anthony Kennedy, un magistrado conservador que ha defendido en ocasiones los derechos de los gais.
Kennedy habló de los aproximadamente 40.000 niños adoptados o concebidos por parejas homosexuales sólo en California, y argumentó que "quieren que sus padres tengan un reconocimiento completo" de su unión. "Sus voces son importantes, ¿o no?", se preguntó.
No obstante, el juez también habló de lo difícil que es determinar cuáles son las consecuencias en la sociedad de permitir el matrimonio gay, una experiencia históricamente reciente.
"Tenemos cinco años de información que contrastar contra unos 2.000 años o más de historia (de matrimonios tradicionales)", indicó.
Se espera que la máxima corte decida sobre el caso en junio. En caso de que declare inconstitucional la Propuesta 8, el matrimonio gay volverá a ser legal en California.
El Supremo se dedicará mañana al otro caso relacionado con las bodas gais, el que reta la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que define el matrimonio como la "unión entre un hombre y una mujer" e impide, por tanto, que los homosexuales casados en los nueve estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios