Valladolid, 28 mar.- Una treintena de personas ha sido desalojada esta madrugada en las poblaciones vallisoletanas de Viana y Mojados debido a la crecida del río Cega, que ha sorprendido a los vecinos principalmente por la falta de información y ha ocasionado daños materiales que a esta hora ya se subsanan sin más riesgo.
En Viana (1.900 habitantes), el Cega se ha desbordado y anegado una quincena de viviendas unifamiliares situadas en la parte más baja de esta población -a unos quince kilómetros de Valladolid- muy cerca de su desembocadura en el Duero, y alcanzado en algunas casas hasta dos metros de altura.
La hora punta ha sido las 6.30 horas "cuando algunos vecinos han sentido ruidos y advertido de la situación", ha explicado esta mañana a Efe el alcalde de Viana, Alberto Collantes, quien ha supervisado la evacuación en la que han participado Bomberos, Guardia Civil y Protección Civil con lanchas neumáticas.
Hace quince años que el agua no alcanzaba este nivel, ha añadido el regidor antes de lamentar por una parte la excesiva suciedad del cauce, repleto de maleza, troncos y vegetación, y por otra la ausencia de información desde las administraciones competentes.
"Al menos podíamos habernos evitado el susto y muchos daños materiales si se nos hubiera advertido, por ejemplo, a las doce de la noche", ha comentado.
Los vecinos afectados han sido trasladados a la Casa de Cultura, se ha acondicionado el polideportivo municipal como posible alojamiento y también dos inmuebles de titularidad municipal para acoger a los evacuados.
Mojados ha permanecido alerta durante toda la noche ante el temor de que la "violencia del agua" del Cega derribara el puente viejo, a menos de un kilómetro del casco urbano, cuyos ojos estaban cegados por una maleza que a punto ha estado de rebasar el pretil.
Lo ha explicado esta mañana a Efe Pedro Villarreal, alcalde de Mojados (3.200 habitantes), a veintisiete kilómetros de Valladolid, donde ha sido desalojada una familia formada por un matrimonio y una niña de corta edad.
"Con nuestros propios medios, dos palas, hemos tenido que sacar los troncos acumulados pero nos hemos retirado porque pensábamos que el puente se venía abajo por la presión de la maleza y la violencia de las aguas. Los más viejos nos han dicho que desde hace sesenta años no habían visto el río así", ha explicado.
Las lluvias persistentes durante los últimos cinco días también han ocasionado desbordamientos en el río Eresma, dentro de la ciudad de Segovia, y elevado el nivel en los cauces de la Cuenca del Duero, especialmente en la provincia de Burgos.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios