Descubren filtros ultravioleta en el agua de consumo y de los ríos españoles


Tres investigaciones englobadas en el proyecto Scarce, que estos días celebra en Madrid su II Conferencia Anual, demuestran la presencia de filtros ultravioleta (UV) -muy presentes en protectores solares y otros productos para el cuidado personal- en sedimentos y aguas de las cuencas del Guadalquivir y el Ebro, así como en aguas limpias de consumo.
Esta Conferencia Anual, que se celebra por primera vez en la capital madrileña, reúne entre hoy y mañana a cerca de un centenar de científicos de todo el mundo para exponer los últimos estudios realizados sobre los impactos del cambio global en la disponibilidad del agua y en la calidad en las principales cuencas de la Península Ibérica (Ebro, Guadalquivir, Llobregat y Júcar).
Este lunes se presentó en rueda de prensa el estudio sobre la presencia de filtros ultravioleta en sedimentos y aguas superficiales de la cuenca del Guadalquivir, realizado por los investigadores Pablo Gago, Silvia Díaz-Cruz y Damià Barceló, coordinador del proyecto Scarce y que dio a conocer sus resultados.
El informe demuestra por primera vez la presencia en el Guadalquivir de estos filtros, un tipo de compuestos químicos que se utilizan en productos para el cuidado personal y para mascotas, farmacéuticos, domésticos e industriales, de mantenimiento del vehículo y plaguicidas.
En el estudio se identifican dos vías por las que pueden entrar los filtros UV en el medio acuático: los aportes directos, como consecuencia de actividades acuáticas (natación) y los indirectos, principalmente de las aguas residuales, como resultado del uso de los cosméticos, la ducha y la lavadora y los residuos industriales.
El estudio concluye que la eliminación de estos compuestos en los procesos de tratamiento de aguas residuales no es tan eficaz como debería ser. Estos compuestos se liberan de forma continua al medio ambiente y pueden actuar como contaminantes pseudopersistentes: algunos de ellos son conocidos por mostrar actividad estrogénica y su gran incidencia puede ser motivo de preocupación ambiental.
Barceló explicó que, desde que empezó el programa Scarde, se han seguido otras líneas de investigación sobre la detección de filtros UV en el agua de la Península Ibérica.
Una de las investigaciones llevadas a cabo constituye la primera prueba a nivel europeo de la presencia de residuos de filtros UV en el agua de grifo y revela su presencia en el de Barcelona y sus alrededores, así como en agua mineral embotellada, agua del grifo tratada con resinas de intercambio iónico y agua de pozo.
Otra investigación expone la detección de dichos filtros en el 95% de las muestras de sedimentos recogidas a lo largo de la cuenca del río Ebro.

Mostrar comentarios