Ginebra, 30 oct.- El 73 % de los jóvenes brasileños de entre 16 y 25 años se sienten optimistas respecto a su futuro y consideran que están preparados para trabajar, según reveló hoy un informe elaborado por la entidad financiera suiza Credit Suisse.
"Estos jóvenes quieren tener su propia casa o apartamento, desean ser capaces de cumplir sus sueños y de explorar sus propios talentos. Además, quieren ejercer una profesión que les haga sentir realizados", según el "Barómetro de la Juventud de Credit Suisse 2012", que analiza tres países: Brasil, Estados Unidos y la Confederación Helvética.
El estudio revela, que a pesar del contexto de crisis económica global, los jóvenes suizos son también muy optimistas, aunque menos que los brasileños, (un 66 % de ellos), pero más que los estadounidenses (un 56 %).
Los suizos y los estadounidenses ven cumplir sus sueños como su principal objetivo, mientras que los brasileños ponen en primer lugar su profesión y poseer una vivienda, algo fundamental para más del 80 % de este colectivo.
Más del 51 % de los suizos y el 42 % de los brasileños consideran que están realizando el trabajo de sus sueños, aunque esta cifra se reduce en el caso de los estadounidenses, ya que sólo el 32 % siente que tiene su empleo ideal.
Los jóvenes brasileños son los segundos menos endeudados (28 %), precedidos por los suizos (3 %) y por delante de los estadounidenses (42 %).
Las aspiraciones económicas son muy elevadas en estos tres países: el 64 % de los brasileños, el 61 % de los estadounidenses y el 46 % de los suizos querrían tener mucho dinero.
En cuanto a la política, el 57 % de los jóvenes de Brasil cree que el Gobierno falla cuando tiene que tomar decisiones importantes, mientras esta desconfianza en el sistema político disminuye en el caso de EEUU y Suiza (51 % y 30 %, respectivamente).
Los jóvenes de los dos países americanos se informan principalmente a través de internet y de la televisión; mientras que en el estado europeo los periódicos en papel, especialmente los gratuitos, tienen una posición preferente.
El informe refleja que en Brasil los valores tradicionales siguen omnipresentes y que la religión continúa siendo un tema fundamental.
Además, estos jóvenes latinoamericanos están condicionados por las oportunidades de ascender socialmente y son los que demuestran estar más preparados para tomar responsabilidades en una nación emergente.
Por otro lado, este colectivo percibe la corrupción, el desempleo, el hambre y las provisiones en la jubilación como las preocupaciones fundamentales, y siente mayor necesidad que sus contemporáneos suizos y estadounidenses de que se lleven a cabo reformas en su país.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios