Lima, 26 mar.- El Gobierno de Perú manifestó hoy su rechazo y pidió sanciones para los responsables de publicar un aviso de trabajo que incluía requisitos discriminatorios.
"La discriminación étnico-racial constituye un delito en Perú y debe ser sancionada por los medios que corresponden", enfatizó el Ministerio de Cultura en un comunicado.
El anuncio fue publicado el domingo pasado por la Universidad Privada Telesup, propiedad del congresista José Luna Gálvez, en un suplemento de avisos con ofertas de empleo.
El pedido de una recepcionista incluía como requisito que las postulantes tengan "tez clara", así como el cumplimiento de otras características físicas de edad, estatura y procedencia.
El ministerio remarcó que esto "constituye un grave acto de discriminación que atenta contra el derecho a la igualdad y la no discriminación y contra las leyes que lo protegen".
El comunicado recordó que en Perú existen normas legales que protegen a los ciudadanos frente a la discriminación étnico-racial y que una de ellas dispone, de manera específica, que las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no pueden contener requisitos que constituyan discriminación.
El ministerio señaló que ha reportado este caso en la plataforma Alerta contra el Racismo y que la Dirección General de Conocimientos Ancestrales ha dirigido una carta al Ministerio de Trabajo para informar de la situación y solicitar "la investigación y sanción a los responsables del hecho".
También se ha enviado una comunicación a la empresa responsable del anuncio "a fin de sensibilizar sobre el tema e informar sobre la legislación que protege a los ciudadanos frente a situaciones de discriminación".
Además que se ha enviado una misiva al diario que publica el suplemento de empleos "con el objetivo de resaltar la importancia del rol de los medios de comunicación en la lucha contra la discriminación y de la necesidad de estar alertas a este tipo de mensajes".
El caso fue conocido después de que fuera denunciado mediante las redes sociales de Facebook y Twitter, lo que motivó una ola de protestas de ciudadanos y organizaciones civiles.
El lunes, Telesup pidió disculpas, mediante un comunicado, por el anuncio "con un contenido inapropiado" y señaló que se trató de "un error material" de su oficina de mercadotecnia, tras lo cual prometió "tomar las medidas necesarias para evitar que una situación similar se repita en el futuro".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios