En concreto, un total de 30 empresas se repartieron los 3.909,1 MW de tecnología fotovoltaica, mientras que otras 10 compañías se hicieron con los más de 1.127,81 MW de eólica.
De la fotovoltaica, Cobra, la filial de ACS, se hizo con la mayor parte -1.550 MW-, seguida de X-Elio Energy (450 MW), Enel Green Power España (338,67 MW), Desarrollos Fotovoltaicos Meridionales -Forestalia- (316 MW), Gas Natural Fenosa Renovables (250 MW), Planta FV3 (250 MW), Otras Producciones de Energía Fotovoltaica (200 MW) o Lotapera (182,5 MW).
La adjudicación fotovoltaica la completaron otras compañías como Grupo Tec Servicios Avanzados (91,6 MW), Alter Enersun (50 MW), Engie España (50 MW), Gestamp Eólica (24 MW), Fres Wind Moon Systems (23,75 MW), Ríos Renovables (21 MW) o Alten El Casar (13 MW), entre otras.
En lo que se refiere a la eólica, Alfanar -Capital Energy- se hizo con el proyecto mayor, con 720 MW, seguido de Ibervento Infraestructuras (171,58 MW), Greenalia Power (133,33 MW), Hocensa Empresas Constructoras (49 MW), Fergo Galicia Vento (24 MW), Inverolica de Abella (14 MW), Operación y Mantenimiento de Minicentrales Hidráulicas (6 MW), Boreas Tecnología (5 MW), Grupo Empresarila Enhol (2,5 MW) y Wind Hunter (2,4 MW).
El Gobierno adjudicó en la subasta de ayer un total de 5.037 megavatios (MW) al máximo descuento y, por tanto, sin coste para el consumidor eléctrico. Estas adjudicaciones de nueva potencia renovable deberán estar en funcionamiento antes de 2020.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios