Previo reconocimiento médico

Enfermedades que podrían limitar la renovación del carnet de conducir

Para que el permiso vuelva a tener validez es necesario presentar un informe psicofísico que verifique las capacidades al volante. Aquellos conductores que sufran ciertas dolencias podrían llegar a perderlo.

Carnet de conducir en el móvil
Carnet de conducir en el móvil

Igual que los documentos de identidad o las tarjetas bancarias, los permisos de conducir también tienen una fecha de validez. Hasta los 65 años el carnet de clase B tiene una duración de hasta 10 años, pero cuando el conductor cumple dicha edad se limita a cinco años. Sin embargo, el resto de permisos son vigentes durante cinco años que se reducen a tres cuando el propietario supera la edad marcada.

Es recomendable presentar la solicitud tres meses antes de que caduque el carnet. En caso de que ya haya perdido su vigencia el interesado podrá renovarlo, pero no estará permitido que conduzca en ese tiempo previo.

Para renovarlo es necesario acudir a un Centro de Reconocimiento Médico donde se realizará un informe psicofísico que verifique si el usuario cuenta con las cualidades necesarias para conducir de forma segura. La DGT también puede reducir su validez cuando el conductor padezca alguna enfermedad o deficiencia significativa que afecte a la conducción.

Capacidad visual

Podrá limitarse el acceso a quienes tengan problemas en la capacidad visual que no puedan resolverse con gafas u otras correcciones. No se permitirá la visión monocular (con un solo ojo) si la agudeza visual es menores de 0,5 y se denegará por completo el permiso cuando exista ceguera completa en ambos ojos.

También se limitará la conducción tras una operación de cirugía refractiva, habitual en miopía, astigmatismo o presbicia. Por otro lado, se exigirán informes médicos cuando haya casos de cataratas, afaquia o pseudofaquia, trastornos progresivos de la capacidad visual o alteraciones de contraste.

Capacidad auditiva

Cuando existe pérdida auditiva en ambos oídos (hipoacusias) superior al 45% la DGT exige llevar dos retrovisores exteriores a ambos lados y uno interior panorámico. Como es lógico esta situación puede verse beneficiada tras operaciones quirúrgicas o dispositivos de audición.

Sistema locomotor

Los conductores que sufran una afección o anomalía progresiva que no puedan mantener la posición normal en el vehículo o manejar los mandos podrán ver denegado su permiso. 

Además, quienes no superen la altura mínima establecida (1,45 metros) para que la conducción del vehículo sea segura también tendrán prohibido acceder al carnet.

Sistema cardiovascular

Quienes lleven un marcapasos tendrán que esperar un mes para volver a recuperar su permiso, mientras que los que hayan sufrido un infarto de miocardio agudo tendrán que pasar un mínimo de tres meses sin conducir. 

También se tendrán en cuenta los casos de arritmia, bradicardia o taquicardia con historial de síncopes, que suelen exigir seis meses. Todas estas afecciones  pueden poner en peligro la seguridad tanto del conductor como de otros vehículos. En muchos casos si el usuario cuenta con un informe médico válido podrá reducir ese tiempo de espera.

Trastornos hematológicos

Patologías como anemias, leucopenia, trombopenia, poliglobulias graves, eucoticosis y trombocitosis graves exigirán la validación de un profesional médico y una espera de mínimo un mes. El mismo tiempo se exigirá a quienes hayan recibido tratamientos anticoagulantes.

Sistema renal

Las personas con nefropatías que tengan un tratamiento incompatible con la conducción no tendrán permitido renovar el carnet. Quienes tengan programas de diálisis deberán contar con un informe profesional y los que tengan algún trasplante renal esperarán 6 meses hasta la autorización médica.

Sistema respiratorio

Estará prohibido renovar el carnet de quienes tengan disnea, trastornos pleurales, diafragmáticos o pulmonares. Y quienes sufran apnea obstructiva del sueño pero cuenten con un informe favorable podrán obtener el permiso con una duración de tres años.

Enfermedades metabólicas y endocrinas

Los que padezcan diabetes tratada con insulina necesitarán informes médicos que validen su capacidad al volante. Para la hipoglucemia se requerirá una espera de tres meses desde la última crisis.

A los conductores que padezcan la enfermedad de Addison o el Síndrome Cushing tendrán que renovar el permiso cada dos años, mientras que estará prohibido para los que sufran hipertiroidismo junto con síntomas cardiacos.

Sistema nervioso y muscular

Las enfermedades que afecten equilibrio como los vértigos, mareos o inestabilidad permanente pueden suponer un gran peligro en la conducción por lo que no estará permitido. Tampoco a quienes sufren pérdidas de conciencia de manera frecuente o crisis convulsivas.

Para los afectados por epilepsia la renovación será cada dos años, aunque puede extenderse hasta cinco si el informe del médico lo establece así. Otras enfermedades que afecten a las funciones cognitivas, motoras o sensitivas podrán exigir la validación de un neurólogo.

Trastornos mentales y de conducta

La salud mental también se contempla por lo que la renovación del carné será incompatible con los usuarios que presenten demencia, trastornos de amnesia, esquizofrenia o trastornos de la personalidad. En cualquiera de los casos debe ser un psiquiatra o neurólogo el que valore la situación y se evaluará cada caño.

Adicciones a sustancias

Las personas dependientes de alcohol, drogas, consumo de medicamentos u otras sustancias también podrán sufrir la retirada del carnet, así como multas o incluso pena de cárcel en caso de accidentes al volante.

Mostrar comentarios