San Juan, 29 mar.- Diversas organizaciones ambientales y educativas se unieron hoy para instalar una serie de obras de arte y tratar de recuperar el longevo Puente Martín Peña en San Juan y educar sobre la importancia de las especies que viven en un caño aledaño.
Jorge Marchand, portavoz de la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, explicó hoy a Efe que el propósito de la iniciativa es "retomar el puente y que sea digno para la ciudad con una especie de arte junto con el estuario" de la bahía de San Juan.
La exhibición de hoy incluyó ilustraciones de especies que habitan en el ecosistema del Caño Martín Peña y el resto del estuario de la bahía de San Juan como mangle rojo, mangle blanco, uva playera, pelícano pardo, garza real, canario de mangle, cangrejo violinista y cocolía, tipo de cangrejo que vive en el mar o río.
El Proyecto ENLACE une esfuerzos de la comunidad, el sector privado y el gobierno para mejorar la calidad de vida de 27.000 habitantes de las comunidades aledañas al Caño, y rehabilitar este cuerpo de agua.
El Puente, símbolo de la conexión entre la ciudad, los cuerpos de agua y las comunidades del Caño, ha sufrido vandalismo y abandono durante los pasados años, por lo que ENLACE, el G-8 y el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (PEBSJ) colaboraron para rescatarlo.
Por su parte, el presidente del G-8, Mario Núñez, sostuvo que más que unas obras de arte sobre el puente, "representan el continuo compromiso de todos los diferentes sectores" de su organización "en ser parte activa de las soluciones a problemas sencillos o complicados"
El histórico Puente Martín Peña se encuentra en la Avenida Ponce de León sobre el Caño Martín Peña entre Hato Rey y Santurce, ambos sectores de la capital, y que unen ese área con la zona norte de San Juan.
Fue terminado en 1939 y fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 27 de agosto 2008.
Otras organizaciones que acudieron hoy fueron el G-8, que reúne al liderato de las 12 organizaciones de base comunitaria que representan a los residentes de las ocho comunidades aledañas al Caño Martín Peña, el PEBSJ, Líderes Jóvenes en Acción y de la comunidad Parada 27.
El PEBSJ es una entidad sin fines de lucro fundada en 1994 y afiliada al Programa Nacional de Estuarios de EE.UU. que tiene como objetivo mejorar la calidad del agua de la Bahía de San Juan y el sistema de caños, canales y lagunas asociados a ese ecosistema.
Esta es la segunda vez que el Proyecto ENLACE, el G-8 y aliados remozan el puente después de hacerlo en el 2010, cuando junto con ocho escuelas elementales y un grupo de arquitecto colaboraron en el proyecto "Alumbrarte".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios