Riga, 29 ene.- El ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo hoy que la Unión Europea (UE) no puede negar a España su "derecho inexcusable e irrenunciable" a defender sus fronteras en puntos como Ceuta y Melilla, una cuestión que recae dentro de la soberanía nacional del país.
"España tiene el derecho inexcusable e irrenunciable a defender su frontera que delimita el territorio y que va íntimamente unida a su soberanía", señaló el ministro en declaraciones a la prensa durante la reunión informal de titulares europeos de Justicia e Interior que se celebra hoy en Riga.
"Que quede claro que ninguna norma nacional ni comunitaria ni internacional le va a negar a España el derecho a defender, con absoluto respeto a los derechos humanos, faltaría más, la soberanía sobre su territorio", continuó, a la vez que aseguró que el país no renunciará a esta cuestión.
Según el ministro "eso no nos lo va a cuestionar nadie y si nos lo cuestiona alguien es su problema".
Fernández Díaz respondía así a preguntas sobre si ha facilitado la información que pidió la Comisión Europea (CE) a España sobre las supuestas "devoluciones en caliente" en las fronteras de Ceuta y Melilla, a las que las autoridades españolas se refieren como "rechazo en frontera".
El responsable español de Interior dijo entender que se reclame a España y a todos los Estados miembros que la defensa de sus fronteras se realice dentro del respeto a los derechos humanos, y precisó que no ha abordado la cuestión en la jornada de hoy con el comisario europeo de Interior, Dimitris Avramopoulos.
"He tenido varios encuentros y todos han sido muy útiles muy constructivos y de una absoluta comprensión", aseguró.
También explicó que España se refiere a esta práctica como "rechazo en frontera" porque incumbe a personas que están intentando entrar ilegalmente en España y la Guardia Civil intentan evitar que se consume una acción ilegal.
"No se puede devolver a una persona que ha acabado de entrar en territorio nacional", reconoció el ministro, quien consideró que la situación en el perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla es "única en Europa".
"Son frontera exterior de la UE y hay que tener también sensibilidad ante el hecho de que ante la amenaza terrorista se está hablando de mayor control de las fronteras exteriores de la UE y eso es difícilmente compatible con que, si permiten la expresión, haya barra libre para la ilegalidad en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla", subrayó.
Fernández Díaz recordó, por otro lado, que en marzo se van a inaugurar oficinas en frontera en Ceuta y Melilla para que las personas que tengan derecho a pedir asilo o protección internacional puedan hacerlo.
Señaló que desde su punto de vista las personas que entran ilegalmente a España son "inmigrantes por razones económicas y sociales", algo que dijo no les da derecho a solicitar protección internacional o asilo según la ley.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios