Jiménez alerta de una guerra civil en Siria si sigue la represión

  • La ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Trinidad Jiménez, ha alertado hoy de que pueda estallar una guerra civil en Siria si el régimen de Bachar al Asad mantiene su "obcecación y ceguera" y sigue reprimiendo las protestas pacíficas que piden más democracia.

Madrid, 28 nov.- La ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Trinidad Jiménez, ha alertado hoy de que pueda estallar una guerra civil en Siria si el régimen de Bachar al Asad mantiene su "obcecación y ceguera" y sigue reprimiendo las protestas pacíficas que piden más democracia.

Jiménez ha lanzado este aviso en su intervención en la sesión inaugural del foro organizado por el Instituto IDEA Internacional sobre los procesos de cambio en el mundo árabe en el Congreso de los Diputados.

"Si el régimen sigue en su obcecación y ceguera, si no lo evita, puede que se vea abocada a ella (guerra civil) lamentablemente por los sucesos que vemos cada día", ha dicho la ministra en funciones al comparar el caso de Siria con el de Libia.

La represión llevada a cabo desde que estallaron las protestas a mediados del pasado mes de marzo ha costado la vida a más de 3.500 personas, según datos de la ONU.

Para Jiménez, "el conflicto sirio hace ya tiempo que ha entrado en un punto de no retorno".

Ha remarcado que Al Asad ha perdido "toda legitimidad para seguir hablando de reformas y ha engañado a todos aquellos que han intentando establecer una relación de diálogo, de negociación".

Jiménez ha recordado que fue la última ministra de Exteriores europea que visitó Damasco días antes de que comenzaran las manifestaciones.

En su reunión con Al Asad, le transmitió el mensaje de que "Siria no iba a quedar al margen del proceso de cambio y revolución", por lo que le animó a que planteara una "agenda creíble de reformas".

"Al Asad parecía estar convencido, así me lo transmitió a mí, de que era imperativo reformar la manera de gobernar en un sentido liberal y democrático", ha rememorado.

"A las semanas y meses siguientes, terminé constatando que nunca consideró seriamente la opción reformista, más bien al contrario, su apuesta fue una represión cada vez mayor", ha añadido.

Jiménez ha opinado que Siria presenta "muchas similitudes" con Libia, pero "no pocas diferencias".

Entre los aspectos distintos, ha citado la falta de unidad de los grupos opositores, muchos en el exilio, y el que algunos de ellos piensen aún que es posible una salida negociada del conflicto.

Jiménez ha elogiado los primeros pasos que está dando el Consejo Nacional Sirio, la plataforma que trata de aglutinar a la oposición, aunque ha admitido que "le queda un largo camino por hacer".

Sobre los movimientos que está habiendo en el Golfo Pérsico, la ministra en funciones ha señalado que no se puede hablar todavía de un proceso democratizador.

Ha valorado que las monarquías de estos países tengan voluntad de "reformas y apertura", pero ha lamentado que "se topen en ocasiones con la resistencia de una sociedad extremadamente conservadora sobre la que el estamento religioso ejerce una gran influencia que dificulta iniciar los procesos de cambio".

Se ha referido también al papel de las mujeres y ha confiado en que las reformas en el mundo árabe incluyan a este colectivo.

"No caigamos en el error de que con los cambios propiciados desde las democracias, a las mujeres se les relegue", ha avisado Jiménez.

Mostrar comentarios