
Vuelven a repuntar los contagios y este miércoles el Ministerio de Sanidad ha informado de 730 nuevos casos en las últimas 24 horas y dos fallecidos por coronavirus. Aragón y Navarra encabezan la lista de nuevos positivos con 309 y 132, respectivamente, mientras que la situación en Cataluña mejora y los nuevos contagios se estabilizan.
La actualización de los datos de la pandemia sitúa en 5.253 el número de personas que personas han iniciado síntomas de Covid-19 en las dos últimas semanas, 1.631 en los últimos siete días. Respecto a las muertes, la cartera que dirige Salvador Illa ha registrado 12 muertes con coronavirus en los últimos siete días, dos más que el martes, elevándose la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se sitúa en los 28.426.
Aragón ha vuelto a registrar el mayor número de nuevos contagios pese a que el Gobierno regional ya ha dado marcha atrás en la desescalada y recomienda a la población limitar a lo esencial los movimientos de las próximas semanas. Asimismo, Navarra, que había logrado contener hasta ahora los rebrotes, ocupa el segundo puesto en cuantos nuevos contagios tras la detección de un foco en Pamplona que ya suma 122 positivos . Ante esto el Gobierno ha decretado el cierre de bares, discotecas, salones de juego, sociedades y peñas a las 2 de la madrugada, ha prohibido en horario nocturno los botellones y ha reducido a diez los grupos en hostelería.
También en Cataluña las autoridades ya se plantean tomar más medidas de restricción para controlar la 'oleada' de positivos en Barcelona, que presenta una situación"difícil", mientras que el rebrote en Lleida se está "estabilizando". El president de la Generalitat, Quim Torra, anunció que se está estudiando la posibilidad de cerrar el ocio nocturno en Cataluña para evitar más focos de contagio entre los jóvenes. "Tenemos un problema con las prevenciones de la Covid-19 en los jóvenes", ha señalado en la sesión de control al Govern y ha situado como prioridad la protección de las personas más vulnerables.
Y Madrid notifica tres nuevos brotes, incluido el del Fuenlabrada que tiene de momento 11 positivos y 96 contactos. Según la investigación epidemiológica, el brote del Club de Fútbol de Fuenlabrada, identificado en este municipio madrileño, cuenta con 11 casos positivos y 96 contactos en seguimiento. De esta cantidad de contactos, 48 están vinculados al equipo de fútbol y 48 al ámbito familiar y social. La Consejería de Sanidad está en constante coordinación con la Conselleria de Sanidade gallega, dado que la plantilla del equipo permanece aislada en un hotel de A Coruña.
Los otros dos brotes notificados se produjeron en ámbitos sociales. Uno de ellos, con siete casos y 27 contactos en seguimiento, se ha detectado en las localidades de San Agustín de Guadalix y Ciempozuelos, en sendas fiestas de amigos. El tercer brote notificado, identificado en Torrelaguna y con 5 casos y 30 contactos en seguimiento, se ha producido durante una excursión entre amigos y familiares.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios