La vitamina D ayudaría a algunos pacientes con Parkinson

By Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health - Los genes de algunos pacientescon Parkinson permitirían retrasar el deterioro que causa esaenfermedad con ayuda de suplementos de vitamina D.

Los autores de un pequeño estudio de Japón reunieron a 114personas con Parkinson en dos grupos que al azar tomaronvitamina D o placebo (grupo control) todos los días, y al añodescubrieron que la enfermedad neurológica no había avanzadotanto en quienes ingirieron los suplementos con respecto delgrupo control.

Sin embargo, eso sólo ocurrió en los pacientes con ciertasvariantes de un gen que regula los receptores de la vitamina D.

El doctor Lin Zhang, que no participó del estudio peroinvestiga las deficiencias nutricionales en personas conParkinson, consideró que los resultados son "muy promisorios",aunque instó a interpretarlos con precaución.

"Estamos empezando a reconocer el efecto potencial de lavitamina D en el retraso del avance del Parkinson y no tenemosforma de saber cuál es la dosis exacta que debería usar unapersona con o sin esos genotipos", dijo Zhang, de University ofCalifornia, Davis.

El organismo produce vitamina D con la exposición al sol yla utiliza para que el calcio llegue a los huesos, entre otrasfunciones. La vitamina activa la proteína de los receptores delas células que activan a distintos genes.

Los autores reunieron a 114 pacientes con Parkinson de entre45 y 85 años para determinar si el uso de suplementos devitamina D modificaría la velocidad con la que avanzan lossíntomas del Parkinson. Cincuenta y seis pacientes usaron 1200UI de vitamina D por día durante 12 meses y 58 usaron un placebodurante el mismo período.

Al inicio del estudio, 45 pacientes de cada grupo alcanzaronuno o dos puntos en una escala de cinco para evaluar ladiscapacidad provocada por el Parkinson (un punto equivale a lamínima discapacidad y cinco puntos a la máxima discapacidad). Laevaluación de la discapacidad incluye el deterioro de lamovilidad, los problemas de equilibrio y la autonomía.

Al año, el equipo observó que 16 personas del grupo tratadocon los suplementos no empeoraron en la escala de cinco puntos,comparado con siete personas del grupo control.

Pero al concentrarse en los genes de los receptores de lavitamina D, el equipo halló que los pacientes que más sebeneficiaban con los suplementos eran los que tenían una versióndel gen llamada FokI TT, seguidos de los que tenían la varianteFokI CT. Los portadores del genotipo FokI CC no obtuvieronbeneficio alguno.

Para otros síntomas del Parkinson se obtuvieron resultadossimilares, según publican los autores en The American Journal ofClinical Nutrition.

Para Zhang, los resultados sugieren que las personas con lasvariantes FokI TT y FokI CT responden mejor a la suplementacióncon vitamina D que las personas con la versión FokI CC.

Apenas el 14 por ciento de los participantes tenía laversión TT, mientras que el 52 por ciento poseía la versión CT yel 34 por ciento la versión CC. Esas proporciones coinciden enla mayoría de las poblaciones, donde el 8-18 por ciento de lagente posee la variante TT y el 46-58 por ciento de la poblaciónno asiática posee la variante CT.

Entre los participantes no hubo diferencia en los nivelesiniciales de vitamina D circulante y la mitad comenzó conniveles considerados bajos. Al final del estudio, la cantidad devitamina D en sangre se había duplicado en todos losparticipantes tratados con los suplementos, mientras que losniveles no variaron en el grupo control.

La gran cantidad de pacientes tratados con vitamina D en laque no empeoraron los síntomas durante un año sugiere que el usode los suplementos estabilizaría "la gravedad del Parkinson enlos pacientes con los genotipos CT y TT durante un períodocorto", señaló el equipo.

Pero aún quedan preguntas por responder, como qué efecto dela vitamina D causaría la diferencia entre los síntomasregistrada al final del estudio.

FUENTE: The American Journal of Clinical Nutrition, online13 de marzo del 2013.

Mostrar comentarios