Líder separatista augura ola de violencia si se ejecuta a militante cachemir

  • Un líder separatista cachemir advirtió hoy del riesgo de una ola nueva violencia en la parte de la región administrada por la India si se ejecuta al militante islamista Afzal Guru, que está en el corredor de la muerte.

Nueva Delhi, 29 sep.- Un líder separatista cachemir advirtió hoy del riesgo de una ola nueva violencia en la parte de la región administrada por la India si se ejecuta al militante islamista Afzal Guru, que está en el corredor de la muerte.

El jefe del Movimiento para la Liberación de Jammu y Cachemira (JKLF), Yasin Malik, instó en una rueda de prensa en la ciudad de Srinagar a revocar la pena capital contra Guru para no "forzar a los cachemires a una ola de violencia", según la agencia india IANS.

El militante Afzal Guru al que se refirió Malik este jueves está condenado a muerte por su participación en el ataque al Parlamento indio en 2001.

"Cuando Maqbool Bhat (fundador del JKLF) fue colgado, un nuevo Maqbool Bhat nació en cada casa de Cachemira. No ignoren esta realidad histórica", subrayó el líder político, que anunció protestas para mañana viernes.

Hoy mismo tuvo lugar una en Iqbal Park, un área de Srinagar, por el fallecimiento de una mujer por un infarto debido a la irrupción de la policía local en una casa, según alegaron los manifestantes.

Malik, que presentó sus respetos a la familia de la víctima, recordó que "fueron los cachemires los que, de manera consciente, pasaron de la violencia a la no-violencia", en referencia a los hechos ocurridos en la región entre junio y octubre de 2010.

En esos meses murieron más de un centenar de manifestantes en varios enfrentamientos a pedradas contra las fuerzas del orden, que respondían a tiros.

La ley india atribuye poderes especiales a las fuerzas de seguridad en Cachemira, que permiten su actuación impune y bloquean la investigación de denuncias de abusos de los derechos humanos.

La India y Pakistán se disputan Cachemira desde 1947, año de su independencia; la región ha motivado dos guerras (1948 y 1965) y otros conflictos menores entre las dos potencias nucleares sudasiáticas.

Mostrar comentarios