
Los pilotos lucharon con los controles de un avión de Air France durante más de cuatro minutos antes de que el aparato se estrellara en el Atlántico con el morro levantado, causando la muerte de las 228 personas que iban a bordo, dijeron el viernes investigadores franceses.
comandante hubiera abandonado la cabina para iniciar un periodo de descanso de rutina.
El Airbus A330 ascendió hasta los 38.000 pies y luego comenzó un dramático descenso de tres minutos y medio, yendo de izquierda a derecha, durante los cuales el más joven de los tres pilotos entregó el control al segundo más experimentado un minuto antes de estrellarse.
El relato de los hechos fue incluido en una nota de la autoridad que investiga los accidentes en Francia, la BEA, que dijo que era demasiado pronto para dar las causas del accidente antes de que se haga público un informe más detallado en el verano.
"Hasta ahora sólo hay observaciones, no una comprensión de los acontecimientos", dijo el director de la BEA, Jean-Paul Troadec, a los periodistas.
El capitán volvió después de "varios intentos" de llamarle a la cabina, pero no estaba a los mandos en los últimos momentos, según información obtenida de las cajas negras.
Para cuando el piloto de 58 años volvió apenas un minuto después de iniciada la emergencia, el aparato caía a 10.000 pies por minuto con el morro apuntando hacia arriba 15 grados y a un ángulo demasiado pronunciado para que el aire de frente levantara la nave.
La BEA dijo que la lectura de las cajas negras recuperadas del Atlántico este mes sugería que la tripulación no fue capaz de determinar a cuánta velocidad volaba el avión.
Eso coincide con conclusiones previas que sugieren que los tubos de pitot o sensores de velocidad del avión podrían haberse congelado.
También dijo que la tripulación respondió principalmente a las alertas de pérdida de velocidad intentando levantar el morro del avión, sin dar más detalles.
Expertos dicen que los pilotos mueven la palanca hacia adelante para hacer frente a una pérdida de velocidad para cerrar el ángulo con el aire y recuperar altura.
Tras conocer los datos, la aerolínea Air France publicó un comunicado en el que disculpó a los pilotos y apuntó a "una avería en las sondas de velocidad" como las causantes del accidente.
La compañía está procesada judicialmente en Francia por homicidio involuntario, al igual que Airbus, que también señaló a las sondas de velocidad como causantes del drama.
Esas sondas, fabricadas por el grupo francés Thales, fueron sustituidas en todos los aparatos de Air France en los meses siguientes al drama.
Pero muchos medios se preguntan por qué no las cambiaron antes, pese a que ya se habían registrado problemas con ellas en ocasiones anteriores.
En la misma línea apunta el informe judicial que sirvió para procesar a Air France, divulgado hoy por el diario "Libération".
Ese estudio tampoco deja en buen lugar a Airbus, al que acusa de no haber dado instrucciones a sus clientes para afrontar eventuales fallos con las sondas de medición de la velocidad, pese a que el hielo había provocado ya que estas fallaran en otras ocasiones.La investigación deberá ahora determinar las causas exactas del accidente, si los pilotos siguieron las consignas de la aerolínea para situaciones como esa y si estas eran adecuadas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios