Los viajes de los españoles cayeron un 1,6% en mayo, sobre todo al extranjero

  • Los españoles realizaron 13,7 millones de viajes en mayo de 2012, un 1,6 % menos que un año antes, debido principalmente a una fuerte caída en los desplazamientos fuera de España, ya que los internos se mantuvieron prácticamente estables.

Madrid, 29 jun.- Los españoles realizaron 13,7 millones de viajes en mayo de 2012, un 1,6 % menos que un año antes, debido principalmente a una fuerte caída en los desplazamientos fuera de España, ya que los internos se mantuvieron prácticamente estables.

Los viajes internos supusieron el 94 % del total, mientras que los emisores (al extranjero) alcanzaron el 6 % restante, según el avance de la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) difundida hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El ocio y las visitas a familiares o amigos alcanzaron un peso conjunto superior al 80 %, pero, como viene ocurriendo en meses anteriores, los primeros descendieron, mientras que los segundos registraron un aumento.

Asimismo, como es habitual, el tipo de alojamiento más demandado fue el no hotelero, con un peso en torno al 77 %, destacando las viviendas de familiares o amigos y las propias, que fueron las modalidades más utilizadas en mayo.

Los viajes de fin semana acapararon el 60 % de los viajes realizados, mostrando también un descenso interanual.

La encuesta recoge además los datos de los dos primeros meses del año (enero-febrero), en los que los españoles hicieron 20,7 millones de viajes, cifra prácticamente estable respecto al mismo periodo del año anterior, con un ligero descenso del 0,1 %.

Hasta febrero, los viajes internos se mantuvieron sin variación y representaron casi un 92 %, mientras que los desplazamientos al extranjero se contrajeron un 0,7 % y supusieron el 8 % del total.

La estadística arroja fuertes caídas de los viajes de negocios, del 14 %, y de estudios, de casi un 17 %, frente a un crecimiento del 15 % de las visitas a familiares o amigos.

De las principales comunidades autónomas de destino de los turistas españoles, sólo Cataluña registró una evolución interanual positiva, que fue del 1 %, mientras el resto sufrió descensos, destacando Castilla y León, con una bajada del 10,4 %.

Madrid fue la única comunidad entre las principales de origen de los viajeros con una variación positiva, que fue del 1,3 %, en tanto que en la valenciana se produjo la mayor disminución, que fue del 11,5 %.

Mostrar comentarios