
Madrid.- Más de veinte centros hospitalarios españoles y casi 1.300 pacientes están ya incluidos en el registro de hiperlipemias familiares, dirigido a prevenir accidentes cardiovasculares.
Este estudio de carácter prospectivo servirá a los médicos para evaluar y comparar los aspectos clínicos de los pacientes que tengan estas patologías, analizar el tratamiento que realizan y comprobar el tipo de seguimiento que se les practica, ha asegurado hoy Pedro Mata, presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar.
El objetivo, ha añadido, es formar una base nacional con un amplio número de estos pacientes para, a través de un adecuado diagnóstico y tratamiento, prevenir el desarrollo precoz de la enfermedad cardiovascular.
El doctor ha explicado que se ha observado que casi el 50 por ciento de los pacientes que sufre un infarto de miocardio en edades muy jóvenes -menos de 45 años- tienen este tipo de hiperlipemias.
Mata ha esgrimido que este registro servirá para hacer estudios de fármaco-economía, es decir, verificar y demostrar qué medicamentos son realmente costo-eficaces al mismo tiempo que seguros, y qué procedimientos o prácticas clínicas no se llevan a cabo y por qué.
Las propias autoridades sanitarias, en su opinión, se beneficiarán "enormemente" de este registro porque les generará conocimiento para poner en marcha medidas preventivas y de actuación.
El experto ha planteado la necesidad de que poco a poco todos los centros hospitalarios como centros de atención primaria vayan participando en esta iniciativa para aumentar el número de pacientes incluidos.
De esta forma, se podrán comparar datos de diferentes comunidades autónomas, analizar los criterios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, estimar la morbi-mortalidad y evaluar la calidad del cuidado médico en las diferentes regiones.
"Gracias a este estudio los pacientes cada vez estarán mejor controlados, conseguirán más fácilmente sus objetivos terapéuticos y se prevendrá o evitará que sufran accidentes cardiovasculares", ha resaltado.
En España, unas 100.000 personas sufren hipercolesterolemia familiar heterocigota y unas 600.000 padecen hiperlipemia familiar combinada.
La hipercolesterolemia familiar es hereditaria -se expresa desde el nacimiento- y se caracteriza por un aumento de las concentraciones plasmáticas de colesterol, mientras que, en la hiperlipemia familiar combinada, tanto el colesterol como los triglicéridos se encuentran elevados, y se le atribuyen entre 5.000 y 10.000 infartos de miocardio al año en España.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios