México usa celulares en busca de fondos para educación de sus jóvenes en EEUU

  • México lanzó hoy una campaña de captación altruista de fondos en Estados Unidos que serán destinados a programas educativos para sus jóvenes, iniciativa que por primera vez utiliza teléfonos celulares de ese país para recibir donativos de particulares.

México, 31 jul.- México lanzó hoy una campaña de captación altruista de fondos en Estados Unidos que serán destinados a programas educativos para sus jóvenes, iniciativa que por primera vez utiliza teléfonos celulares de ese país para recibir donativos de particulares.

"Es la primera vez que utilizamos este mecanismo de donaciones por celulares. Nunca antes lo habíamos hecho", dijo a Efe en entrevista telefónica el director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Javier Díaz de León.

Con los donativos que se recauden, el Gobierno mexicano pretende financiar el Programa IME-Becas, que en 2011 recaudó 2,6 millones de dólares.

La iniciativa cuenta cada año con un "fondo semilla" de 10 millones de pesos (746.300 dólares) que autoriza el Congreso mexicano en sus partidas anuales y es complementado con donativos recibidos a través del medio centenar de consulados mexicanos en Estados Unidos.

"En estos momentos tenemos solicitudes de fondos por parte de universidades y de escuelas por alrededor de 3 millones de dólares. Nos queda claro que sería una meta muy ambiciosa, (...) pero vamos a ir hasta donde podamos", aseguró el director ejecutivo del IME desde Los Ángeles.

Hasta ahora los fondos llegaban sobre todo de universidades o empresas que trabajan con hispanos en EE.UU. y, para tratar de mejorar su imagen o por otros motivos, "hacían donaciones directamente a las escuelas en nombre de este programa".

Díaz de León explicó que a partir de este año cualquier persona interesada puede donar con ayuda de un teléfono móvil cinco dólares enviando un mensaje de texto al número "20222 Beca", o diez mandando uno a "20222 Estudia".

El capital recaudado es administrado por comités locales para apoyar plazas comunitarias donde los emigrados mexicanos terminan estudios de enseñanza secundaria o bachillerato que dejaron interrumpidos en México.

También sirve para apoyar económicamente a lugares donde hacen falta certificaciones de estudios con fines laborales, o para pagar a universidades o centros de estudios superiores donde estudien jóvenes mexicanos.

"El reto es gigante", señaló el funcionario mexicano acerca de esta campaña que durará tres meses a partir de hoy y pretende "que se multiplique" el capital para tratar de beneficiar a entre dos y tres millones de jóvenes mexicanos que estén terminando sus estudios en educación secundaria y bachillerato.

El Programa IME-Becas fue lanzado en 2005 y desde entonces ha beneficiado unos 30.000 jóvenes mexicanos que residen en Estados Unidos.

La campaña, que cuenta con el apoyo en su difusión de actores como Damián Bichir, fue lanzada hoy en el consulado de México en Los Ángeles (EE.UU.).

Mostrar comentarios