Ciudad Real, 29 mar.- Miles de personas han tentado a la suerte en Calzada de Calatrava en el emblemático juego de 'Las Caras', fiesta declarada de Interés Turístico Regional en 1993, que cada Viernes Santo en este municipio ciudadrealeño.
En torno a 20.000 personas, según han indicado hoy a Efe fuentes de la policía municipal, acuden cada año a este municipio para jugarse parte de sus ahorros en este juego que se desarrolla en gran parte en la calle.
Este juego popular, que también se incluyó en 2007 en la Ruta de la Pasión Calatrava, tiene lugar entre las diez de la mañana y las seis de la tarde, y gira en torno a una banca y los apostantes, que se colocan en corro en torno a una persona que organiza el juego y cuida de que se desarrolle con normalidad y que se conoce con el nombre de 'baratero'.
El alcalde de Calzada de Calatrava, Félix Martín, ha explicado hoy a Efe que el Ayuntamiento ha habilitado los espacios en los que se forman los corros y en torno a los que se realizan las apuestas con dinero en metálico.
'Las Caras' congregan a miles de personas que llegan desde distintos puntos de la geografía provincial, regional y nacional.
Martín ha comentado que este año la crisis y las malas previsiones de tiempo han hecho que se reduzca 'algo' el número de personas que acuden a jugar o ver el desarrollo de este juego.
El edil ha señalado que "la crisis es lógica que se note" porque no hay tanto dinero como antes, pero aún así, ha agregado, "se han podido ver grandes apuestas".
Para el alcalde, lo que ha influido en que en las calles se note una "menor presencia" de público que en otros años han sido las previsiones meteorológicas que anunciaban lluvias durante la jornada, aunque finalmente "han aparecido muy tímidamente".
Félix Martín ha indicado que junto a 'Las Caras', y ya dentro de la tradición religiosa, los desfiles procesionales de 'El Santo Entierro' y 'La Soledad' son otras de las grandes atracciones de 'La Ruta de la Pasión'.
Tanto al inicio como al final de cada procesión, ha comentado, "se desarrollan los célebres pasacalles que salen del Patio de San Francisco, sede de todas las hermandades, donde invitan a limonada y 'enaceitados' tanto a los participantes como a los asistentes".
Por la mañana, la sección de Soldados Romanos, conocidos popularmente como 'Los Armaos', inicia sus preparativos para la Jura de Bandera en la Plaza de España, donde ya por la tarde, en este mismo lugar, se representa el "vendimiento de Cristo por Judas por treinta monedas".
Al llegar la noche, a partir de las 22.00 horas, se desarrolla el Prendimiento, en un Patio de San Francisco que se convierte por unas horas en el Huerto de Los Olivos.
Además del Prendimiento y 'Las Caras' es típico de la Semana Santa de Calzada de Calatrava el toque de la Bocina, un tubo troncocónico de 2,5 metros de longitud que se arrastra en un vehículo con ruedas.
La Hermandad de Jesús Nazareno lo hace sonar durante las noches de Cuaresma previas a la Pasión y en las procesiones de la cofradía. EFE
1010494
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios