Montevideo, 27 jun.- Centenares de ciudadanos, entre ellos los máximos representantes del partido oficialista uruguayo Frente Amplio, marcharon hoy por el centro de Montevideo en respaldo a Fernando Lugo y contra el "golpe parlamentario" que lo depuso el pasado día 22.
En la manifestación, convocada por el partido del presidente uruguayo, José Mujica, el PIT-CNT, principal sindicato del país, y la Federación de Estudiantes Universitarios, entre otras organizaciones, se pidió el restablecimiento de un Gobierno elegido democráticamente en Paraguay y se rechazó las maniobras de la "oligarquía" paraguaya para deponer a un presidente progresista.
Según expresó a Efe el senador del Frente Amplio, Ernesto Agazzi, una de las figuras políticas más próximas a Mujica, lo ocurrido en Paraguay fue un acto de "tiranía parlamentaria" en la que los legisladores "tergiversaron" la Constitución paraguaya e incurrieron en "una traición a los principios democráticos" de los pueblos de la región.
"Hay muchos ejemplos de parlamentos que hicieron juicios a sus presidentes, pero eso tiene que hacerse con las debidas garantías, no se puede permitir que una mayoría parlamentaria opositora decida expulsar al presidente a través de un juicio sumario, eso es una tiranía", expresó Agazzi.
En ese sentido, el senador señaló que ahora es Paraguay quien tiene que restituir su sistema democrático y que desde fuera solo se puede expresar el apoyo a la democracia en el país.
Agazzi lamentó la "debilidad institucional manifiesta" de Paraguay, que había comenzado a restituirse con el Gobierno de Lugo y que fue de nuevo cortada "por la oligarquía que no quiere un proceso de institucionalización, porque eso va a plantear un país más democrático y con respeto a todos los ciudadanos, y ellos quieren mantener riqueza y privilegios".
En un comunicado, el Frente Amplio ya expresó su repudio a la "farsa" que "destituyó ilegalmente" a Lugo, que según dijo, se produjo con "alevosía" y que fue planeada anticipadamente.
El Frente también expresó su apoyo a las medidas tomadas por el Gobierno uruguayo y el resto de los Gobiernos de la región de no reconocer a su reemplazo en la Presidencia paraguaya, Federico Franco.
Lugo, sucedido el día 22 por su vicepresidente Franco, del Partido Liberal, tras ser considerado "culpable" de mal desempeño en sus funciones en un juicio político que se desarrolló en menos de dos días.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios