Paraguayos celebran el Jueves Santo con almuerzo familiar

  • Los paraguayos celebraron hoy el Jueves Santo con el tradicional "Karú Guasú" (Última Cena, en guaraní) que incluye un banquete con carne asada y la tradicional "chipa", el popular pan paraguayo de almidón de mandioca y queso.

Asunción, 28 mar.- Los paraguayos celebraron hoy el Jueves Santo con el tradicional "Karú Guasú" (Última Cena, en guaraní) que incluye un banquete con carne asada y la tradicional "chipa", el popular pan paraguayo de almidón de mandioca y queso.

En la conmemoración de la Última Cena, que como ya es tradicional en este país se adelanta para el almuerzo, tampoco puede faltar la sopa paraguaya (tarta salada de harina de maíz), que generalmente es elaborada en el "tatacuá" (horno de barro en guaraní).

Las familias también acostumbran a visitar las iglesias y participan de las procesiones organizadas por las parroquias.

Los vecinos del populoso barrio capitalino Chacarita, que bordea la ribera del río Paraguay, volvieron a compartir este año un "tatacuá" para la elaboración comunitaria de la "chipa", actividad que contó con el apoyo de la Municipalidad (Alcaldía) de Asunción.

En la víspera del Jueves Santo, la terminal de autobuses de la capital, la principal del Paraguay, registró el intenso paso de personas, la mayoría de ellas que se trasladaron al interior del país para pasar junto a sus familiares en estos días festivos.

El almuerzo de esta jornada antecede al ayuno del Viernes Santo, día en que miles de visitantes y turistas participan de la procesión popular iluminada con candiles y antorchas en Tañarandy (tierra de los irreductibles, en guaraní), en la localidad de San Ignacio, a 260 kilómetros al sur de Asunción.

Ese festival encarna el Vía Crucis con la adhesión de los "estacioneros", grupos de hombres uniformados que portan una cruz y farolas, y entonan canciones lastimeras.

El Ministerio de Salud, que elevó el miércoles a 39 la cifra de fallecidos por dengue en lo que va de año de un total de 49.804 casos confirmados, exhortó a las personas que presentan los síntomas de ese mal, como fiebres altas y dolores de cabeza, concurrir a los centros médicos y no viajar para evitar una mayor propagación de la ese mal.

Mostrar comentarios