Se trata de un programa preventivo de la secretaría técnica de Drogodependencias de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales en colaboración con la secretaría general de la consejería de Educación y Empleo, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
En este programa, el Ejecutivo regional aborda una problemática que afecta a los adolescentes y jóvenes del país, "impulsando en el medio escolar los factores de protección ante los comportamientos adictivos y educando en actitudes y hábitos saludables", según explica.
En total, en el programa han participado 129 centros educativos de Extremadura y 568 profesores. En Educación Infantil ha llegado a 744 alumnos, en Primaria a 3.409 y de Secundaria 11.723. El profesorado es el encargado de desarrollarlo en el aula y de forma transversal se cuenta con la participación de padres y madres.
Por provincias, en Badajoz, participaron 68 centros, de los cuales 38 han sido institutos y el resto centros públicos de educación infantil y primaria. Han participado 321 profesores, 10 en educación infantil, 65 de Primaria y 246 de Secundaria.
En total, el programa ha llegado a 8.514 alumnos de la provincia, de los que 196 eran niños menores de 5 años, 1.503 de Primaria y 6.815 de la ESO.
Por su parte, en la provincia de Cáceres han participado 63 centros, 30 institutos y 33 centros de Educación Infantil y Primaria, y 247 profesores, 35 de Educación Infantil, 94 de primaria y 118 en Secundaria. El programa ha llegado a 7.362 alumnos, de ellos 548 menores de 5 años, 1.810 de Primaria y 4.918 de Secundaria.
Según destaca la Junta, 'Construye tu mundo' dota al profesorado de "herramientas preventivas para trabajar con el alumnado" ya que son quienes conocen sus fortalezas y carencias. De esta manera, pueden trabajar las habilidades sociales y personales de los alumnos y alumnas.
El programa, así como otros que promueve la Junta de Extremadura relacionados con la prevención, tratamiento, rehabilitación y reducción de las conductas adictivas, parte de la realidad de que "las adicciones forman parte del contexto socializador para adolescentes y jóvenes de nuestro país y, por ende, de Extremadura".
Así, considera el Ejecutivo regional que serán unas u otras las sustancias adictivas, aumentarán o disminuirán determinados consumos dependiendo de unos u otros factores, habrá una mayor tolerancia o indiferencia social hacia los consumos, pero "las adicciones seguirán estando presentes en la socialización adolescente".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios