
La Luna ha querido ser una protagonista más en la noche de Halloween de este año. El próximo 31 de octubre los amantes de la astrología se encontrarán la segunda luna llena del mes, fenómeno que se conoce como 'Luna azul' y no se volverá a ver hasta 2023, aproximadamente.

Eso sí, esa noche mágica la luna no cambiará de color, pero es así como se define al fenómeno de que en un mismo mes se den dos lunas llenas -la primera tuvo lugar el día 1-. Este fenómeno sucede los meses en los que la primera luna llena tiene lugar justo a principio de mes. Según el ciclo lunar, la segunda aparece unos 30 días después.
Se cree que el origen del término, 'blue' en inglés, proviene de una deformación de la palabra 'belewe', que en inglés antiguo significaba 'traidor', ya que una luna adicional en la primavera significaba extender el ayuno de la cuaresma. En algunas ocasiones, la Luna sí puede parecer azul, no obstante, esto ocurre debido a partículas en suspensión en la atmósfera que filtran la luz de la Luna.
El fenómeno de la 'Luna azul' se suele repetir cada tres años, según la Nasa. No obstante, en cada siglo, entre tres y siete veces puedan apreciarse dos 'lunas azules' en un mismo año, la primera produciéndose siempre en enero, y la segunda, en marzo, abril o mayo.
La noche de mañana 31 de octubre no solo deslumbrará la Luna. También se podrá ver Urano. El mejor momento para hacerlo será a las 16:55 horas, aunque será visible durante toda la noche. El fenómeno sucede cada 370 días y se produce porque la Tierra y el Sol se alinean de modo que nuestro planeta se ubica entre el Urano y la estrella, según la Nasa.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios