
París.- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy, coincidiendo con el 65 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, que recordar a las víctimas del Holocausto es un "deber de la Humanidad".
En una carta enviada al presidente del Congreso Judío Europeo, Moshe Kantor, Sarkozy afirmó que Europa tiene "un deber histórico" hacia las víctimas de la "Shoah".
"La memoria es un deber de la Humanidad. Es una exigencia, una misión sagrada, la de restituir la dignidad humana y sus singularidades a esos niños, mujeres, hombres, que afrontaron lo indecible, lo inconcebible", escribió el presidente galo.
Sarkozy señaló el campo de Auschwitz como "el símbolo de la Shoah" y "del Mal", por el asesinato de millones de judíos de toda Europa.
Asimismo, remarcó que además de Auschwitz tampoco hay que olvidar otros campos de exterminio nazi en la actual Polonia, como Blezec, Sobibor, Treblinka o Chelmno.
En una segunda carta, dirigida esta vez al presidente de Polonia, Lech Kaczynski, Sarkozy le aseguró que Francia "seguirá con su compromiso a favor de todas las iniciativas y proyectos destinados a perpetrar el recuerdo del genocidio contra el pueblo judío y de todas las víctimas civiles y militares salvajemente asesinadas en los campos nazis".
Por ello, agradeció particularmente al presidente polaco "su compromiso personal", con acciones como la construcción del futuro Museo de los Judíos en Polonia.
Además, el presidente de la República francesa explicó a Kaczynski que Francia estará representada en las ceremonias de conmemoración del 65 aniversario de la liberación del Campo de Auschwitz-Birkenau con la presencia de una delegación de 180 personas, conducida por Hubert Falco, secretario de Estado francés para los Antiguos Combatientes.
Sarkozy, cuya madre es de origen judío, ya se había mostrado particularmente sensible con el Holocausto y en 2008 anunció una polémica iniciativa para "confiar la memoria" de cada uno de los 11.000 niños judíos víctimas de la Shoah a cada escolar francés de 10 años.
Poco después, y ante las fuertes críticas que suscitó el proyecto del presidente por la posibilidad de que causara un impacto traumático en los escolares, la idea fue abandonada por el Ministerio de Educación.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios