Tejerina pide cambiar el modelo energético para combatir el cambio climático

  • La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha defendido hoy que "asumir el desafío de combatir el cambio climático" supone impulsar la "transformación" de los modelos energético y productivo.

Barcelona, 30 oct.- La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha defendido hoy que "asumir el desafío de combatir el cambio climático" supone impulsar la "transformación" de los modelos energético y productivo.

Según la ministra, este cambio también "es una oportunidad para impulsar el crecimiento económico, crear empleo y contribuir a una mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas".

García Tejerina ha participado esta tarde en Barcelona en la clausura del Congreso World Sustainable Building 2014.

En su intervención, la ministra ha puesto en valor la presencia de representantes de expertos, investigadores y miembros de las organizaciones internacionales del sector de la edificación, así como de las administraciones públicas, "cuya colaboración es imprescindible para diseñar una hoja de ruta global, integradora y efectiva".

Se trata, ha añadido, de que el sector pueda definir planes de acción locales para luchar contra el cambio climático, según las distintas realidades socio-económicas de cada región.

La ministra ha recordado que la UE adoptó en 2008 el paquete de Energía y Cambio Climático a 2020 para orientar los patrones de crecimiento de los países europeos hacia una mayor sostenibilidad.

Desde entonces, ha dicho, "hemos avanzado en nuestro compromiso contra el cambio climático con políticas activas, que contribuyen a generar actividad económica y empleo".

De cara al futuro, García Tejerina ha explicado como la UE ha adoptado un nuevo marco común, en materia de clima y energía, para el periodo 2020-2030, cuyos objetivos principales son reducir las emisiones al menos un 40 % con respecto a los niveles de 1990; lograr una participación de las energías renovables en el consumo final de energía de, al menos, un 27 %; y alcanzar, como mínimo, un objetivo del 27 % en eficiencia energética.

"Pero estos objetivos -ha advertido- sólo podrán ser efectivos si logramos sumar más países a este compromiso".

A este respecto, García Tejerina considera que la Conferencia de Las Partes, que se celebrará en Lima el próximo mes de octubre, "será decisiva para lograr, en la cumbre de 2015 en París, un nuevo acuerdo internacional en el seno de Naciones Unidas que sea vinculante a nivel mundial".

García Tejerina ha expresado el "compromiso firme" de España ante el gran reto de luchar contra el cambio climático.

Según la ministra, "las actuaciones impulsadas por España van a permitir, no sólo cumplir con el primer periodo del Protocolo de Kioto, sino estar preparados para hacer frente a los retos a 2020 y 2030".

García Tejerina ha destacado la puesta en marcha del Registro Nacional de Huella de Carbono, que permite a las empresas calcular y registrar su huella, "tomando conciencia de sus niveles de emisión, para reducirlos".

En materia de eficiencia energética, la ministra ha asegurado que "las políticas de ahorro energético van dando sus frutos y la intensidad energética de la economía de la Unión Europea se ha reducido aproximadamente en un 25 % con respecto a los años 90".

Por lo que se refiere a España, "nuestro consumo de energía final es un 18 % inferior a la media europea, y ocupamos el puesto 19 de los 28 de la Unión", ha concluido.

Mostrar comentarios